Breadcrumb

Nola zehaztu ikerketa-galdera? Literaturarekin hizketan Mendeley erabiliz

Nola zehaztu ikerketa-galdera? Literaturarekin hizketan Mendeley erabiliz

Nori zuzendua:

UPV/EHUko doktoregoko ikasleak, ahal dela lehen urteetan

Data:

Martxoak 9 de marzo

Iraupena (ordutan) / Ordutegia:

4 ordu (saio bakarra)

Ordutegia: 10:00 a 14:00

Asistentzia

%100 bertaratzea derrigorrezkoa (Oinarrizko arautegia DOKe-k antolatutako zeharkako prestakuntza jardueretan parte hartzeko 3. puntuan).

Hizkuntza

Gaztelaniaz

Modalitatea: ONLINE

Ezinbestekoa da ordenagailuan Mendeley softwarea instalatuta izatea.

Ikastaro hau UPV/EHUko eGelaPI plataformaren bidez emango da.

Google Chrome nabigatzailea erabiltzea gomendatzen da, plataformak eta konexioak ondo funtziona dezaten.

Lekua eta eguna
ONLINE TALDEA Osteguna:
Martxoak, 9
eGelaPI plataforma

Hizlariak, irakasleak eta profila:

Óscar Díaz doktorea. Informatikan lizentziatua da UPV/EHUn, eta Informatikan doktore Aberdeen-eko Unibertsitatean. Gaur egun, katedraduna da UPV/EHUn; hogei doktoretza tesi baino gehiago zuzendu ditu bertan, eta Software Ingeniaritzan ikertalde finkatu baten buru da. Diaz irakasleak softwareen aldakortasunaren arloan egiten du lan, eta interes berezia dauka ikerketaren metodologian, hain zuzen ere, ingeniaritzetan Diseinuaren Zientzia nola baliatzen den aztertzean.

Jeremías P. Contell doktorea. Ingeniaritza Informatikoan doktorea da 2020. urtetik, Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU). Gaur egun irakasle atxikia da UPV/EHUko Lengoaia eta Sistema Informatikoen sailean. Diseinuaren zientzia eta web ingeniaritza dira bere ikerketaren ardatz nagusiak. “Onekin” ikertaldeko kidea da.

Parte hartzaileen kopurua:

15

Izen-ematea:

IZENA EMATEA ITXITA

Deskribapena:

La investigación clínica, la ingeniería empírica y, en general, la Investigación Basada en Evidencias, entremezclan la comprensión de problemas prácticos y sus contrapartes de solución. Con frecuencia, las soluciones (p. ej., un fármaco, una aplicación de software) no son absolutas sino relativas al contexto en el que se observa el problema (p. ej., la demografía del paciente, el entorno de la empresa). Esto tiende a implicar que la solución y el problema se desarrollan conjuntamente y, por lo tanto, los investigadores no siempre pueden formular la pregunta de investigación (P) al comienzo de su tesis.

Al igual que los profesionales cuando observan los síntomas de un paciente o los ingenieros de software cuando se enfrentan a requisitos de sus clientes, los investigadores pueden no tener suficiente conocimiento del problema al comenzar una investigación para formular. En este caso, el investigador (al igual que el médico, o el ingeniero) recurre al razonamiento abductivo para encontrar una hipótesis (P) que se ajuste a las observaciones. El método de razonamiento abductivo es el proceso de hacer observaciones y buscar la hipótesis que mejor se ajuste o explique esas observaciones.

El razonamiento abductivo se ilustra frecuentemente en las películas de detectives. Aquí, el detective observa la escena del crimen, realiza una hipótesis, y vuelve a cotejar esta hipótesis (y sus implicaciones) con la escena del crimen. En investigación, la literatura puede jugar el rol de la escena del crimen. El investigador cual detective se sumerge en la literatura, plantea una hipótesis (P) que luego se verifica por su relevancia y originalidad frente a la literatura existente. Esto, a su vez, ayuda al investigador a encontrar ‘pistas’ sobre cómo hacer su P más relevante u original, dando lugar a P’. De esta manera, la búsqueda de P se vuelve iterativa e incremental en una continua ‘conversación’ con la literatura. La revisión de la literatura ya no es un esfuerzo puntual sino una práctica ‘ágil’ mantenida a lo largo de la investigación.

Sin embargo, para que la revisión de la literatura se convierta en una práctica ágil, se necesitan herramientas. Las herramientas pueden brindar transparencia y trazabilidad, ambos factores especialmente bienvenidos en un escenario caracterizado por un constante cuestionamiento (¿es relevante mi P?) y sus correspondientes ajustes (¿cómo puedo hacer que mi P sea relevante?). Específicamente, el advenimiento de la P en estrecha colaboración con la literatura aconseja que la revisión “ágil” de la literatura se lleve a cabo en el lugar donde la literatura se guarda: el Sistema de Gestión de Referencias (por ejemplo, Mendeley). Este curso presenta la revisión ‘ágil’ de literatura para encontrar P utilizando Mendeley y una extensión desarrollada para este fin (FRAMEndeley).

Programa:

PRIMERA PARTE

  • Gestión bibliografía con MENDELEY
  • Definición, tipología y búsqueda de preguntas de investigación: el método abductivo
  • Búsqueda de preguntas con FRAMEndeley

SEGUNDA PARTE

  • Preguntas de investigación: tipología
  • El proceso de encontrar una pregunta de investigación: razonamiento abductivo
  • Herramienta: FRAMEndeley
  • Laboratorio con los estudiantes