Presentación de comunicaciones / Komunikazioen aurkezpena / Paper presentation
2020/XI/09 - 12:00 - 14:00 (CET)
▶ Baroja Aretoa / Sala Baroja / Baroja Room
- Manuel Jesús Cartes Barroso - ¿Cómo usan Instagram los medios de comunicación españoles?
- Aitor Castañeda Zumeta - La gestión de la publicidad en la ciberprensa vasca. Los grupos Vocento y Noticias
- Aser Falagán Madrazo - La figura del periodista frente a la del blogger y el influencer
- María Ganzabal, Koldo Meso, Jesús Pérez Dasilva & Terese Mendiguren - Las celebridades en las ediciones digitales de la prensa femenina y del corazón en España
- Susana Herrera Guerra - Las audiencias femeninas y la ecología mediática mexicana: Apuntes desde la desigualdad y la participación
- Victor Javier Navarro Iñíguez - Policía 3.0 “Nuevo modelo de comunicación ciudadana”
- Rubén Olveira Araujo - Bisexualidad e Instagram: un análisis exploratorio
- Laura Torre - Facebook y las noticias sobre la violencia de género: la representación de la víctima en los comentarios de los usuarios-lectores
- Greyce Vargas & Patricia Maurício - As redações jornalísticas e o acesso aos dados de audiência: Análise das práticas jornalísticas centradas nas métricas
- Fábio Ribeiro - Gestionando los comentarios a las noticias online: un estudio longitudinal en las webs más accedidas en Portugal, España y Brasil
▶ Arriaga Aretoa / Sala Arriaga / Arriaga Room
- Edson Capoano & Raúl Galhardi - De la lejanía al acercamiento: Crisis periodísticas e iniciativas de la industria para reconectarse con el público
- Berta García-Orosa & Sara Pérez-Seijo. Engagement con el lector en los nativos digitales: análisis de los principales medios europeos
- Sara González Fernández - Estrategias comunicativas para generar engagement en Instagram. El caso del periódico El País
- Itsaso Manias-Muñoz, Guillermo Gurrutxaga Rekondo & Txema Ramirez de la Piscina Martinez - Arnasa luzeko kazetaritza Euskal Herrian: ezagutzatik kontsumora, nahietatik errealitatera
- Cristian Ramón Marín Sanchiz & José María Valero Pastor - Realidad creciente, precariedad y escasa atención académica: radiografía del periodismo freelance en España
- Andrés Ortega Garrido - Entrevista periodística, subjetividad y público implícito: estrategias discursivas en el programa Salvados de Jordi Évole
- Anselmo Lucio Saiz - Credibilidad algorítmica: La atracción oculta de la tecnología
- Raúl Terol Bolinches, Miguel Pareja Aparicio & Inmaculada Celda Monzó - La interactividad como elemento de participación ciudadana en la radio local. Estudio de caso de las emisoras locales generalistas de la ciudad de Gandia (València)
- José María Valero-Pastor & Cristian Ramón Marín-Sanchiz - Comparando la emergencia de perfiles profesionales que lideran la innovación en los medios. Los jefes de producto en El Confidencial y Quartz
- Luís Villamor Canelas - El Amigo/a del Lector de La Voz de Galicia: un caso de muerte prematura
- Magdalena Trillo - La transformación digital en ‘Diario de Sevilla’ y Grupo Joly: el resurgir del periodismo de servicios y el valor de la marca en la batalla contra la desinformación
- Marta Veiga Izaguirre - JK Rowling y la emancipación del fandom
▶ Elhuyar Aretoa / Sala Elhuyar / Elhuyar Room
- Alba Córdoba-Cabús - Aciertos y errores en el uso del periodismo de datos por parte de las principales cabeceras españolas en la cobertura del Covid-19
- Alba Córdoba-Cabús - Análisis comparado de los premios de periodismo de datos 2019 y 2020: ¿Han cambiado los actores implicados en su producción?
- Blanca Duque Serrano - Desinformación fotoperiodística durante la pandemia Covid-19
- Eva María Ferreras Rodríguez - Infodemia y fact cheking: Desinformaciones analizadas por Maldita, Newtral y Efe Verifica durante los primeros meses de la crisis sanitaria
- María del Mar Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo, José Ignacio Armentia Vizuete & Flora Marín Murillo - Tratamiento informativo de la crisis del Covid 19 a través de las revistas de consumo especializadas
- Allysson Viana, Juliana Teixeira & Ainara Larrondo - Fact-checking en la lucha contra las noticias falsas sobre COVID-19 en Brasil: un estudio exploratorio de las agencias digitales de verificación
- Philippe Wallez – (Mis) (Dis) Information : The Eutrophication of the Digital Media Ecosystem at Work
- Darío Janeiro Pereira - El uso del lenguaje en los medios online españoles durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19
-
Radu Trăscău – Las redes sociales y su papel informativo durante la pandemia de Covid 19 en España. El uso de las nuevas tecnologías para ofrecer una comunicación institucional homogénea en todos los canales digitales
2020/XI/09 - 17:00 - 19:00 (CET)
▶ Baroja Aretoa / Sala Baroja / Baroja Room
- Nadia Alonso López & Raúl Terol Bolinches - La herramienta de transparencia en las noticias sobre la COVID-19 publicadas por el Diario Público durante los primeros 14 días del Estado de Alarma
- Mariela Costa Carvalho & Angela Maria Grossi - A divulgação científica no cenário de desinformação sobre a Covid-19: análise do uso de mídias sociais por cientistas brasileiros
- Lázaro Echegaray, Ana Mata, Carmen Peñafiel & Milagros Ronco – Percepción de la dirección de algunas empresas tras la aplicación de programas informáticos de mejora de la salud: Una perspectiva pre Covid'19
- Pere Freixa, Mario Pérez-Montoro, Javier Guallar & Lluís Codina - Fotografía, Covid-19, participación ciudadana y redes sociales. Documentar y preservar el testimonio colectivo
- Pere Freixa & Mar Redondo - Covid-19, medios de comunicación y fotografía. ¿Una crisis sin víctimas?
- Txema Ramírez de la Piscina Martínez, Carmen Peñafiel Saiz & Udane Goikoetxea Bilbao - Cuando la desinformación amenaza la democracia: Fake news, big data y redes sociales como herramientas de combate
- Raúl Rodríguez-Ferrándiz, Tatiana Hidalgo-Marí & Cande Sánchez-Olmos - Coronabulos: una radiografía de las fake news desmentidas por Maldita.es durante el Estado de Alarma
- Karla Arce Calle & Ángel Torres Toukoumidis - Percepción de la educomunicación institucional en Facebook. Caso coronavirus Ecuador
- Carolina Toscano Maia & Kênia Beatriz Ferreira Maia – O estado da arte da pesquisa sobre fake news no Brasil: Um panorama baseado na análise de dissertações
- Camila Villacrés & Tania Orbe Martínez - Periodismo en tiempos de COVID-19: un acercamiento al cambio de las prácticas periodísticas en medios digitales en Ecuador
- Carlos Eduardo Franciscato & Ana Laura Farias Gonçalves - El concepto de innovación abierta en tecnologías digitales en las plataformas de fact-checking
- Leyre Burguera Ameave - Desinformación y verosimilitud en el contexto digital: reflexiones sobre la regulación de la cláusula de conciencia
- Luciana Miranda Costa & Lizete Barbosa da Nóbrega - O discurso e a vontade de verdade no fact-checking
- Kaveri Devi Mishra - COVID 19 Pandemic; A study of the impact on Journalism Education in India
- Adriana Quimbayo Feria & Lissett M. Espinel Torres - Desafíos de la convergencia Digital a partir de los fakes news
- Laila Shoma & Leo Chan - Facebook New Features: Virtual Hangouts in the Age Of COVID-19
▶ Arriaga Aretoa / Sala Arriaga / Arriaga Room
- Sergio Manuel de la Fuente Valdez, Yolanda López Lara & Verónica Guajardo del Bosque - Contenidos de unidades de aprendizaje (materias) de Licenciatura en Periodismo Multimedia. Facultad de Ciencias de la Comunicación: su relación con el ciberperiodismo
- Patricia Henriquez-Coronel & Rosa Luisa Anchundia-Aguayo - Análisis de la enseñanza del ciberperiodismo en la Facultad Ciencias de la Comunicación de la ULEAM
- Leonardo La-Rosa & María Teresa Sandoval-Martín - ¿Tiene futuro el periodismo automatizado? Revisión sistemática de la literatura científica sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo
- Elaide Martins & Johnny Machado - O combate à desinformação no ecossistema digital: a participação do público nos processos de fact-checking no Brasil
- Gerson Luiz Martins, Adriana Queiroz - Autoridade jornalística – Uma análise da percepção do público do ciberjornal Campo Grande News
- Francisco José Murcia Verdú, María José Ufarte Ruiz & Luis Mauricio Calvo Rubio - El fact-checker, un nuevo perfil profesional para el mercado periodístico: competencias, capacidades y organización
- Joseph Njuguna - Predicting self-efficacy for journalism netiquette among media students: the role of social network sites usage behaviour and gender diffErences
- Yudi Janeh Yucra Mamani - La participación ciudadana de universitarios en escenarios tradicionales y virtuales
- Douglas Barbosa Gomes - O uso de conteúdo gerado por usuários do Twitter, Instagram e Facebook na imprensa alternativa e hegemônica brasileira: Um estudo comparativo entre os perfis do Mídia Ninja e do Estadão nos dos sites de redes sociais
- Jesús Martín Crisólogo Galván - Aprendizajes y perfiles del periodista con conectividad total
- Liza Adriana Higuera Rubio - Implementación de las metodologías ABP y uso del ePortafolio como estrategias eficaces en la enseñanza de ciberperiodismo
▶ Elhuyar Aretoa / Sala Elhuyar / Elhuyar Room
- Miguel Álvarez-Peralta & Gonzalo Peña Ascacíbar - La reformulación del periodismo: evolución reciente de la prensa digital en España
- Tatiana Hidalgo-Marí, Jesús Segarra Saavedra & Javier Herrero Gutiérrez - El VOD en redes sociales: Estilos, tendencias y contenidos de las principales plataformas españolas
- Amaia Landaburu - La participación de las mujeres en radios comunitarias en India frente al silenciamiento sistémico y la brecha digital
- Anna Crespo Lázaro - Ética del discurso Online: Celeridad, silencio normativo y conflicto cultural
- Francisco J. Olivares-García - El movimiento LGTBI en redes sociales: Visibilidad y normalización transgénero en TikTok
- Jorge Vázquez-Herrero, María-Cruz Negreira-Rey & Xosé López-García - Medios de comunicación en TikTok: nuevo canal para llegar al público joven
- Álex Fernández Muerza & Maria Josep Picó - El reto de la convergencia digital en EiTB a través de los contenidos multimedia de cambio climático
- Fernando Firmino da Silva - Jornalismo móvel no "novo normal": Desafios da prática e da pesquisa
- Julia Fontenla-Pedreira, José Rúas-Araújo & Iván Puentes-Rivera - Interacción en Twitter durante los debates electorales televisados en TVG y EiTB con motivo de las elecciones autonómicas de 2020
- João Guilherme de Melo Peixoto, Danyllo Feliciano da Silva & Lidiane Pereira Farias de Mota – Fotojornalismo e inovação: Uma análise dos especiais multimídia produzidos entre os anos 2010 e 2015 pelos portais JC Online (PE) e Diário de Pernambuco Online (PE)