Publicador de contenidos

Exposición LO ESTAMOS HACIENDO. Arte y Transición energética.

Del 8 al 19 de febrero de 2021. Bizkaia Aretoa / Sala Axular

Fecha de primera publicación: 22/02/2021

Imagen

Desde hace décadas viene demostrándose empíricamente que los grandes problemas ambientales −degradación de los ecosistemas, merma de recursos materiales y disponibilidad de la energía, cambio climático, pérdida de biodiversidad− no son problemas de la naturaleza, son problemas humanos. La humanidad se encuentra en una encrucijada inédita a la que ha llegado de la mano de los sistemas económicos basados en el crecimiento.

Para avanzar hacia sociedades sostenibles, la dirección más deseable es la que marcaría una transición ecológica basada en valores como la equidad en la distribución de riqueza y cultura, la igualdad y la paz. Al respecto, se ha observado largamente que la difusión de los hechos no basta para impulsarnos a transformar nuestros hábitos, sino que es necesaria una renovación de los principios que dirigen las prioridades y los comportamientos; para ello, entre otras herramientas, contamos con la aportación al conocimiento sensible que genera el arte. Las imágenes y las palabras, el nivel simbólico, median en la construcción del pensamiento, sirven para interpretar nuestras percepciones del mundo y para acomodarlo a nuestras necesidades y a nuestros deseos. El arte, por tanto, está vinculado con el conocimiento, con las políticas y con el posicionamiento ético de cada sociedad.

Ya en los años setenta del pasado siglo, reconocidos artistas como Joseph Beuys o Hans Haacke introdujeron la ecología en los discursos estéticos, y abrieron caminos para propiciar el cuestionamiento de las visiones de la realidad que sostienen al paradigma socioeconómico dominante. Desde esta perspectiva, el equipo multidisciplinar del proyecto CBL-ARTEKOM organiza la exposición EGITEN ARI GARA.

En la muestra se aborda la temática de la transición energética sostenible con vocación propositiva. Frente a la proliferación de distopías desesperanzadoras, las/os 14 artistas que participan en ella han aceptado el reto del hacer ecológicamente, operando desde la responsabilidad y la autolimitación. Más allá de proporcionar una experiencia estética contemplativa, los diferentes proyectos que aquí se presentan, tienen como objetivos ayudar a generar conocimiento y conciencia en la audiencia, y activar respuestas ante la emergencia socioambiental.

Con esta propuesta expositiva se invita a una reflexión acerca de las estrategias artísticas para sensibilizar y comunicar la exigencia de cambiar nuestros hábitos de comportamiento. Asumiendo que en las artes visuales el vehículo para el mensaje adopta infinitas formas y, como tal, no tiene necesariamente que ser narrativo, ni siquiera alegórico o metafórico, se ha querido plantear que puede ser simplemente ejemplar: actuar con coherencia.

Exponen: Isabel Álvarez, Ainhoa Arzallus, Mikel Arce, Iratxe Díaz, Mikel Garate, Raquel Gutiérrez, Josemaría Herrera,  Susana Jodra, José Ángel Lasa, Nerea Legarreta, Lucía Loren,  Carmen Marín, Cristina Miranda, Josu Rekalde y el Colectivo Viridian.