Doctoral Programme in Comparative Literature and Literary Studies

Doctoral Programme in Comparative Literature and Literary Studies

II Jornadas Universitarias de Investigación Teatral

24-25-26 de octubre de 2022
UPV-EHU – Facultad de Letras - Campus de Araba

Con estas Jornadas se pretende recuperar la actividad teatral, presente históricamente en el ámbito universitario, en su vertiente académica y práctica, reivindicando la importancia y la necesidad de impulsar la investigación teatral, tanto a partir del estudio filológico de los textos dramáticos, en las distintas especialidades y Grados, como desde las diversas facetas multidisciplinares asociadas al espectáculo teatral.

La iniciativa surge a partir de la creación en el curso 2019-2020 del Aula Universitaria de Investigación Teatral (AUIT), concebida como asociación cultural abierta a la comunidad universitaria, con la supervisión y coordinación de profesorado del Departamento de Filología e Historia.

En esta segunda convocatoria proponemos como líneas temáticas, en un sentido amplio, los conceptos de transgresión y disidencia, que pueden ser abordados desde diferentes metodologías, perspectivas y contextos. El espacio teatral se ha constituido, históricamente, de manera simultánea como transmisor de los valores socialmente establecidos y como lugar de libertad y ruptura. Escenarios de todas las épocas y países han acogido comportamientos, ideas y personajes inaceptables y al margen de la norma social (esclavos deslenguados en el mundo clásico, damas en traje masculino en el Siglo de Oro, personajes revolucionarios, bohemios y antisistema en los siglos XIX y XX…). También la escritura y la adaptación de textos teatrales han ofrecido a los dramaturgos posibilidades y libertades (y limitaciones) diferentes a las de otros géneros literarios. Cuestiones como el componente espectacular y visual, los procesos de adaptación y puesta en escena, el uso del humor como vehículo de cuestionamiento y la presión de la censura, por poner algunos ejemplos, tienen implicaciones específicas en el caso de los textos teatrales.

Las mesas de ponencias estarán abiertas tanto a docentes, investigadoras e investigadores especializados, como a los alumnos y alumnas, doctorandos y jóvenes investigadores iniciados en el terreno de los estudios teatrales.

Las Jornadas se realizarán de manera presencial.

Las exposiciones tendrán una duración aproximada de 20 minutos y pueden enmarcarse en los siguientes ámbitos:

  • Teatro clásico, desde Grecia y el Siglo de Oro al drama romántico.
  • La escena moderna y contemporánea.
  • El teatro y su relación con las otras artes.
  • El hecho dramático: puesta en escena y recepción.
  • El teatro como recurso en la experiencia docente.
  • El texto dramático: adaptaciones y traducciones.

Coordinadoras: Carmen Gil Fombellida, Ane Zapatero Molinuevo e Isabel Muguruza Roca.

El envío de títulos y resúmenes de las propuestas tendrá como fecha límite el 30 de junio de 2022 y se efectuará al siguiente correo: mariacarmen.gil@ehu.eus.