Indicadores de calidad de estudios Delphi

Fuente: https://www.anaminecan.com/post/oraculo-delfos

La técnica Delphi, ampliamente utilizada para obtener opiniones fiables de un grupo de expertos, carece todavía de un conjunto de indicadores de calidad consolidados similares a los que se cuentan en técnicas cuantitativas.

Esta técnica de investigación social busca obtener una opinión agregada fiable de un grupo de expertos. Es un método para estructurar un proceso de comunicación grupal eficaz que permite a un grupo de personas abordar conjuntamente un problema complejo. Creada en la década de los cincuenta del siglo XX en la Rand Corporation para fines militares, ha evolucionado significativamente, pero sigue afrontando críticas por la falta de rigor en la evaluación de la calidad de los estudios. Por ello, es muy importante contar con indicadores que permitan evaluar la calidad de los estudios Delphi.

Para dar respuesta a la necesidad de desarrollar un conjunto de criterios que permitan evaluar la credibilidad de los estudios realizados con esta técnica, Jon Landeta y Aitziber Lertxundi, profesores vinculados a Enpresa Institutua y al grupo de investigación Dirección de Innovación y Personas (UPV/EHU), han publicado una propuesta de Indicadores de Calidad que ha sido uno de los trabajos más leídos últimamente en la revista científica Futures & Foresight Science.

En su investigación analizan los criterios utilizados para evaluar su aplicación y los elementos recomendados a incluir en los informes. La revisión de la literatura ha permitido identificar la necesidad de plantear indicadores en tres áreas:

  1. Calidad del panel de expertos: incluye indicadores como el número de expertos, su experiencia y representatividad y su motivación para participar.
  2. Obtención de información relevante de los expertos: claridad de las preguntas, la configuración de un contexto común y la calidad de los mecanismos de recopilación de información.
  3. Calidad de la interacción entre los expertos: cantidad y calidad de la información intercambiada, las oportunidades para cambiar de opinión y la estabilidad de las condiciones externas durante el estudio.

Se trata de indicadores fáciles de evaluar y comprender, proporcionando una medida objetiva de la calidad de los estudios Delphi. Su inclusión en los informes de estudios Delphi contribuiría a la mejora de la comprensión de la calidad de la aplicación de la técnica, tanto para los investigadores como para los lectores no especializados. Así mismo, la existencia de indicadores consolidados motivaría a los investigadores a trabajar con mayor rigor, mejorando así la calidad promedio de los estudios Delphi.

Con el objetivo de avanzar en esta línea, los dos profesores actualmente están llevando a cabo un estudio Delphi internacional con los expertos más prestigiosos a nivel mundial en esta técnica y cuyos resultados esperamos que contribuyan a consolidar la rigurosidad y credibilidad de esta técnica.

Más información: Landeta, J., & Lertxundi, A. (2023). Quality indicators for Delphi studies. Futures & Foresight Science, 6, e172.  https://doi.org/10.1002/ffo2.172

Deje una respuesta

Puedes utilizar estos tags HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>