Archivos

Categorías

Cómo enseñar y aprender de la Geología de nuestro territorio (14-19 julio)

Cursos Verano UPV/EHU Uda Ikastaroak

Cursos Verano UPV/EHU Uda Ikastaroak

 

 o   Más de 200 personas involucradas en la enseñanza de ciencias naturales venidos de todo el estado y algunos países latinoamericanos participarán en este simposio bianual que acogerá la escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas de UPV/EHU en Bilbao.

o   El simposio contará con multitud de talleres, conferencias marco y excursiones que permitirán conocer los lugares de mayor interés geológico de la cuenca vasca.

o   Aunque no es la primera vez que este evento se celebra en el País Vasco, ya que en su IV edición se celebró en Vitoria-Gasteiz, sí que es la primera vez que ha sido incluido en los Cursos de Verano de UPV/EHU y reconocido como actividad formativa desde el programa Prest gara del departamento de Educación del Gobierno Vasco.

o   El simposio ha sido organizado, entre otros, gracias a la colaboración de los siguientes departamentos de  UPV/EHU: Dpto. de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales, Dpto. de Geodinámica, Dpto. de Mineralogía y Petrología, Dpto. de Estratigrafía y Paleontología y el Dpto. de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales.

o   El Vicerrectorado de Investigación, el Vicerrectorado de Euskera, la Cátedra de Cultura Científica y la Cátedra Unesco de la UPV-EHU han apoyado y financiado la edición de los dos libros que se publicarán tanto en euskera como en castellano: “La geología de la cuenca Vasco-Cantábrica” y “Geología de campo: 12 excursiones geológicas por la cuenca Vasco-Cantábrica”.

Euskadi acogerá entre el 14 y 19 de Julio el XVIII simposio de la Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT).

La AEPECT es una asociación sin ánimo de lucro con más de 30 años de trayectoria que aglutina a todas aquellas personas interesadas en la enseñanza de las ciencias de la Tierra. Actualmente está compuesta por algo más de 1.300 socios, y desde el año 1981, celebra una conferencia bianual en diferentes capitales con el objetivo de compartir experiencias educativas y conocer los lugares de mayor interés geológico de cada comunidad. Además de los simposios, la AEPECT participa en la organización de iniciativas como las olimpiadas de geología, el geolodía, que este año ha contado con mas de 8.000 participantes, y expediciones naturalísticas a para conocer la geología de muchos lugares del mundo, algunos tan atractivos como la Antártida, el Valle del Rift en Tanzania, Islandia o las Islar Svalbard. También realiza una publicación trimestral relativa a la enseñanza de las ciencias de la Tierra, siendo una de las más leídas en el estado sobre aspectos de educación científica.

Mas información sobre la AEPECT en www.aepect.org

La organización de XVIII simposio en el País Vasco responde al trabajo que se está realizando los últimos años desde diferentes ámbitos por la puesta en valor de la geodiversidad de nuestro territorio y la divulgación de la Geología. La Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, el Gobierno Vasco, el Ente Vasco de la Energía, el Colegio Oficial del Geólogos y el Geoparque de la Costa Vasca se encuentran entre los organizadores de esta iniciativa.

El acto inaugural del simposio tendrá lugar el lunes 14 de julio a las 9:30 en el Aula Magna de la escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas de Bilbao. Al mismo acudirán D. Josean Galera, viceconsejero de Medio ambiente y política territorial; D. Roke Akizu, director de montes de la diputación Foral de Gipuzkoa; Da Maria Uribe, directora de medio ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia; D. Fernando Plazaola, Vicerrector de investigación de la UPV/EHU y Da Amelia Calonge, presidenta de la AEPECT.

A lo largo de los 6 días que dura el Simposio, los asistentes tendrán la posibilidad de atender 30 ponencias, 21 talleres y cinco conferencias, amén de una mesa redonda. Uno de los aspectos de mayor interés del simposio es la posibilidad de participar en 12 excursiones que recorrerán los lugares más emblemáticos de la geología del país vasco: el estuario de Urdaibai, los espectaculares pliegues de Barrika, la ruta de los volcanes submarinos, las mineralizaciones de Gallarta- la Arboleda, la cueva de Pozalagua o el flysch de Zumaia, en el geoparque de la Costa vasca, serán algunos de los lugares visitados por estas excursiones guiadas por investigadores de la UPV/EHU.

Los medios interesados tendrán la posibilidad de entrevistar a los conferenciantes, así como a la presidenta de la AEPECT.

.- Sergio Robles, Catedrático de la Universidad del País Vasco con más de 30 años de experiencia investigadora en nuestro entorno, ofrecerá una ilustrativa conferencia sobre la geología de la cuenca Vasco-Cantábrica. Lunes 14 de Julio por la mañana.

.- Jerónimo López es profesor de la Universidad autónoma de Madrid y presidente del Comité Científico Internacional de Investigación en la Antártida (SCAR). El conocido investigador madrileño ofrecerá una conferencia especial sobre el interés de las regiones polares para el estudio del cambio climático. Martes 15 de Julio por la mañana.

.- Thierry Juteau es profesor emérito de la universidad de Brest y ha sido uno de los científicos que más inmersiones ha realizado a las profundidades de los fondos marinos de todo el mundo a bordo del batiscafo francés Nautile. El prestigioso profesor francés ofrecerá una interesantísima conferencia basada en los descubrimientos realizados en los fondos oceánicos. Jueves 17 de julio por la mañana.

 

DÓNDE: escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas de UPV/EHU, en Bilbao

CUÁNDO: 14-19 Julio

 

 

 

 

 

Deje una respuesta

Puedes utilizar estos tags HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>