Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Conferencia

Elisa Marinas “Einstein on Stage: reflexiones y elucubraciones de Elisa Marinas rodando Territorio Gravedad”

Imagen

Día: 20/12/2023
Hora: 12:00 h
Lugar: Paraninfo

Sinopsis charla Einstein on Stage: reflexiones y elucubraciones de Elisa Marinas rodando Territorio Gravedad

Desde que la humanidad existe, ha mirado al cielo y a sí misma con sorpresa, preguntándose el sentido de la vida y de la belleza. Desde diferentes disciplinas se ha buscado realizar las preguntas adecuadas utilizando la imaginación para plantearlas, con la esperanza de si acaso, obtener respuestas. Einstein on the stage, recoge las reflexiones de la actriz Elisa Marinas durante el rodaje de la docuserie científica Territorio Gravedad sobre como el arte y la ciencia abordan los misterios de la existencia.

ELISA MARINAS

Licenciada en Interpretación por el ITAE de Asturias y en Dramaturgia y Dirección de Escena por la RESAD. Formación que amplía posteriormente.

Actualmente protagoniza la serie para T.V, Territorio Gravedad, dirigida por Nacho Chueca, y producida entre otros por Lipssync Medialab, y CSIC, (estrenada en RTVE en febrero 2023 y disponible en Filmin y Vimeo on Demad la 1ª temporada) y se encuentra de gira con el espectáculo Cenizas de Fénix de D. Migueláñez, donde es protagonista.

En 2020, dirige y protagoniza el espectáculo Noche de difuntos, estrenado en el teatro Fernán Gómez en octubre de ese año, a la vez que interviene en varios episodios de distintas series de televisión y es candidata al Goya como coguionista por Baby, de Juanma Bajo Ulloa.

Desarrolla su carrera profesional sobre todo en teatro, donde ha trabajado con directores como Carlos Jiménez (El diván de la memoria escondida, El jardín de Venus, Voces en el silencio, Mística y Poder, Guiomar, Minotauro), Pilar Valenciano (Pericles, Las noches lúgubres, La esclusa), J.J Alonso Millán, (El cianuro, ¿solo o con leche?) escrita y dirigida por él mismo, J.C. Pérez de la Fuente (Puerta del Sol), Garbi Losada (Como agua para chocolate), J. Cracio (Johnny cogió su fusil), Roberto Cerdá (Morir, Estampas del teatro en los 40), Carme Portacelli (Ubu Rey), Etelvino Vázquez (Medea; Antígona; Despojados; Sueños negros), entre otros.

Con La esclusa de M. Azama, dirigida por P. Valenciano, queda finalista en el Festival Cenit 2012.

De 2006 a 2011, y compaginándolo con su carrera como actriz, trabajó con Eduardo Vasco en la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudante de dirección, donde además dirigió el espectáculo Entremeses barrocos.

Otras direcciones suyas son: Seda (Baricco), La rebelión de los ángeles (Cormann), Cliff (Acantilado) (Conejero), Instantes (Paloma Pedrero, Nestor Villazón, Sandro Cordero), Sed (Bajo Ulloa).

También es profesora de los departamentos de dirección e interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León; y Coordinadora Académica del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea de la misma ESADCYL.

Información de la comunicación

  • Título: Conferencia: "Einstein on Stage: reflexiones y elucubraciones de Elisa Marinas rodando Territorio Gravedad” 
  • Autoría: Decanato Facultad de Ciencia y Tecnología
  • Ponente: Elisa Marinas, actriz principal del documental