Normativa de los cursos de lenguas para estudiantes visitantes
Consideraciones previas
Los cursos de lenguas para alumnado visitante, organizados por el Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización, son el resultado de un esfuerzo importante por parte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) dirigido a favorecer el aprendizaje, o mejora, del nivel de español o euskera del alumnado de movilidad. El objetivo último de estos cursos es facilitar al alumnado las herramientas lingüísticas y culturales necesarias para que tanto su estancia en la Universidad como su integración en la sociedad vasca sea lo más fructífera posible.
Tanto el planteamiento como el reconocimiento académico que la asistencia a estos cursos conlleva hacen que, aunque por sus características no sea posible que formen parte de los Planes de Estudio de los distintos Grados, sean equivalentes en importancia a cualquiera de las materias impartidas en dichos Grados. Es por ello que desde el Vicerrectorado se considera básico que el alumnado que acude a estos cursos sea consciente de la importancia de los mismos y tenga en todo momento una actitud de respeto, al igual que en cualquier otra asignatura, ante los procesos de matriculación, la asistencia a clase, el profesorado, los compañeros y compañeras, etc.
Acceso y matrícula
Destinatarios:
Estudiantes de programas de intercambio (grado o posgrado) gestionados por el Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización de la UPV/EHU: Gratis
Estudiantes internacionales matriculados en diversos programas de posgrado en la UPV/EHU, personal investigador o profesorado visitante de la UPV/EHU: Deberán abonar una matrícula de 120 euros (curso intensivo de español) y/o 180 euros (cursos del año académico de español y/o euskera – por curso).
Los estudiantes que no tengan ninguna relación con la UPV/EHU, incluidos familiares de los grupos antes mencionados, no podrán participar en los cursos.
Acceso:
-
Cuando se accede por primera vez a los cursos: El alumnado deberá realizar el test de nivel -o, en el caso del nivel inicial, incorporarse a la clase- en las fechas especificadas para ello en la información de cada curso. La realización de la matrícula no exime al alumnado de la obligación de presentarse al test de nivel y/o de su incorporación a clase en las fechas señaladas.
Antes de la llegada, es conveniente que el alumnado revise las fechas de acceso a los cursos, así como el horario de los distintos test. -
Cuando se accede de un curso de nivel a otro: El alumnado que, habiendo ya cursado un primer curso -intensivo o extensivo- vaya a realizar un segundo curso, no deberá realizar el test de nivel ya que el nivel le vendrá indicado por la evaluación obtenida en el primer curso realizado. Sin embargo, sí que deberá de manera obligatoria presentarse en clase dentro de las fechas establecidas para ello. Se debe tener presente que el hecho de haber aprobado un curso no garantiza plaza en el siguiente si no se cumple con la condición de presentarse en clase en las fechas de acceso.
Matrícula:
Es responsabilidad del alumnado asegurarse de que se ha matriculado de manera correcta en nuestros cursos de español y lengua vasca.
No se admiten oyentes en los cursos por lo que todo el alumnado interesado en realizarlos, independientemente de si le convalidan los créditos o no en su universidad de origen, deberá matricularse siguiendo el procedimiento establecido para ello. Añadir estos cursos en el acuerdo académico, no implica estar matriculado en los mismos.
La documentación a entregar en cada caso está establecida en el apartado “procedimiento de matrícula” de la página web específica de cada curso.
En el caso de los cursos impartidos online, está absolutamente prohibido dar o ceder los enlaces de acceso a las clases a otro alumnado sin el consentimiento previo de la Oficina de los Cursos.
Consideraciones sobre los horarios y niveles
Fechas y horarios:
Las fechas y horarios de los cursos aquí expuestos podrían sufrir variaciones según las festividades y calendarios académicos de cada Campus. Toda modificación, en cuanto se produzca o nos sea comunicada, se verá reflejada en esta página y será comunicada al alumnado participante a través de su profesorado o correo electrónico. Igualmente ocurrirá con cualquier cambio de aula que se pueda producir.
Niveles:
Cambio de nivel: En los cursos existe una cierta flexibilidad para el cambio de nivel dentro del plazo que será establecido en cada caso. En caso de no estar de acuerdo con el resultado del test, el alumnado podrá comunicarlo directamente al profesorado o a la secretaría de la Oficina de Cursos de Lenguas, que valorarán cada caso de manera particular de acuerdo con los resultados obtenidos en el test de acceso o con los conocimientos demostrados a través de certificaciones oficiales. Será siempre la decisión última del Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización, a través de su oficina de Cursos de Lenguas, la que determine el nivel a cursar por el o la estudiante.
Repetición de un nivel:
Sólo se podrá repetir un nivel cuando:
- Se haya suspendido el curso extensivo de ese nivel y existan plazas libres en el siguiente cuatrimestre en el extensivo de ese mismo nivel.
- Cuando se haya realizado el curso intensivo y se quiera repetir nivel en el curso de Otoño -por las distintas características y extensión de ambos cursos-.
Asimismo, en ningún caso se podrá cursar en un segundo curso un nivel más bajo que el superado en un primer curso.
Ninguna de estas opciones mencionadas es automática y cada caso será evaluado de manera individual por lo que el alumnado que quiera optar a la repetición de nivel deberá contactar con la Oficina de Cursos para que su solicitud sea evaluada.
Se recomienda planificar de manera previa el número de cursos y créditos en los que se desea matricularse ya que es responsabilidad del alumnado asegurarse de que se matricula de manera correcta. Para ello, siguiendo lo comentado, el alumnado deberá tener en cuenta por ejemplo que, si ha cursado y aprobado en el 1º cuatrimestre el nivel avanzado de español, no podrá volver a cursarlo en el 2º e igual ocurre con el alumnado que haya superado en el 1º cuatrimestre el nivel inicial del curso de euskera ya que en ninguno de ambos casos se ofrece un curso de nivel superior en el 2º cuatrimestre.
Evaluación, certificados y créditos
Evaluación y calificación:
-
Alumnado que cumpla un 85% de asistencia:
Evaluación continua y sumativa en la que se valorarán todos los apartados especificados en los programas. Será necesario superar todos los aspectos y tareas, así como todas las partes y competencias evaluadas en los exámenes para aprobar el curso. -
Alumnado que no cumpla un 85% de asistencia:
La calificación se obtendrá mediante la realización de un examen final de los contenidos impartidos durante el curso. Para superar el curso, será necesario presentarse a todas las partes del examen y aprobar cada una de las competencias que se evalúan en el mismo.
Es importante que el alumnado tenga en cuenta que no hay examen en segunda convocatoria en estos cursos.
Las actividades organizadas fuera del aula, tienen el mismo valor e importancia que el resto de clases (presenciales u online).
Certificado:
Al finalizar cada curso, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) expedirá un CERTIFICADO DE ASISTENCIA y APROVECHAMIENTO al alumnado que haya superado la evaluación de los mismos. La expedición de dicho certificado está condicionada a aprobar el curso en el que el alumnado se haya matriculado. No se expedirá ningún otro certificado al margen de este.
La matriculación en los cursos es obligatoria y condición indispensable para la obtención del certificado.
Los certificados emitidos por la UPV/EHU no pueden ser considerados un título oficial teniendo sólo un valor puramente académico. Es decir, son válidos para poder justificar los créditos obtenidos en los cursos a su regreso a la universidad de origen.
Créditos:
El certificado de cada curso incluirá una nota numérica (de 5 a 10) y el nivel de cada estudiante por destrezas (comprensión auditiva y lectora, oral y escrita) en base al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER: A1-A2, B1-B2, C1-C2). Asimismo, constarán los créditos correspondientes a cada curso:
- Curso intensivo de español: 4,5 créditos.
- Cursos de otoño y primavera:
- Cursos de español: 6 créditos (tanto el curso de otoño como el de primavera, por curso/cuatrimestre).
- Cursos de euskera: 6 créditos (tanto el curso de otoño como el de primavera, por curso/cuatrimestre).
Comunicación de los resultados de la evaluación y envío de los certificados
Los resultados de cada curso se harán llegar a los responsables de RR.II. de cada centro en la UPV/EHU para que puedan ser incluidos en los expedientes académicos de cada estudiante, en caso de ser necesario.
Asimismo, se remitirán por correo interno a esos mismos responsables los certificados impresos para que el alumnado pueda recogerlos y entregarlos en su institución de origen como prueba de la calificación obtenida. En caso de que el alumnado no pueda pasar a recogerlo en persona por sus oficinas, se remitirán desde los centros por correo postal o electrónico junto con su expediente académico a su institución de origen.
Además de lo anterior, durante el acto de despedida para el alumnado visitante de programas de intercambio que se celebrará el 30 de mayo del 2024 en Vitoria-Gasteiz, se hará un reconocimiento al alumnado que haya aprobado nuestros cursos.
Otras consideraciones:
Material:
El alumnado recibirá el programa específico de su nivel al inicio de cada curso. El programa también está disponible para su descarga en nuestra página web.
Es responsabilidad del alumnado adquirir el resto de materiales necesarios, como por ejemplo el libro de texto, que les permita un correcto seguimiento de las clases.
Material fotográfico y audiovisual:
Es posible que, durante las actividades se realicen fotografías o material que puede ser publicado en nuestra página web. Para ello se pedirá la autorización oportuna al alumnado durante el curso.
Otras consideraciones:
Estos cursos no pueden matricularse a través de GAUR y, por lo tanto, no disponen de códigos como el resto de materias impartidas por las facultades.
La secretaría de los cursos se reserva el derecho de expulsión en aquellos casos que no se cumpla la normativa expuesta o si fuese necesario para mantener un correcto ambiente de trabajo en la clase.
Asimismo, no serán admitidas conductas deshonestas: el alumnado que copie en los exámenes será expulsado y recibirá una calificación de suspenso. Los hechos acaecidos serán comunicados a su responsable de centro.