información relevante

Esta asignatura es parte del máster propio de ilustración científica y se puede cursar de manera independiente como CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

ilustracion cientifica digital

Ilustración Científica DIGITAL (10 ECTS)

Esta asignatura o curso de extensión universitaria de Ilustración Científica Digital está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para crear representaciones visuales precisas y efectivas en el ámbito científico. A través del uso de software especializado y la aplicación de principios de diseño gráfico, los alumnos desarrollarán ilustraciones que combinen precisión técnica y calidad estética. Una de las grandes ventajas de la ilustración digital es la facilidad y comodidad con la que se pueden realizar correcciones, un aspecto fundamental en el ámbito científico, donde la precisión y las revisiones constantes son parte del proceso.

Objetivos

  1. Dominar herramientas digitales: Aprender a utilizar software especializado en ilustración vectorial, matricial y dibujo técnico para la creación de ilustraciones científicas.
  2. Desarrollar claridad y precisión visual: Representar conceptos científicos de manera rigurosa, clara y estéticamente efectiva.
  3. Aplicar principios de diseño gráfico: Comprender composición, tipografía, color y otros elementos visuales clave en la comunicación científica.
  4. Optimizar el flujo de trabajo para mejorar la eficiencia en la producción digital de ilustraciones.
  5. Conocer los diferentes diseños que se utilizan en la comunicación y divulgación científica y se pueden realizar con los softwares de dibujo vectorial y matricial
  6. Comprender conceptos básicos en geociencias y astronomía: Familiarizarse con los principios fundamentales de estas disciplinas para lograr representaciones gráficas más precisas y científicamente correctas.
  7. Adquirir conocimientos básicos sobre la representación gráfica de datos y aprender a trabajar con programas fundamentales para la generación y rediseño de gráficos en software especializado

Estructura del Curso

Créditos: 10 ECTS

Horas lectivas: 100 horas

El curso se organiza en dos grandes bloques que combinan técnicas digitales con conocimientos científicos esenciales.

1. Bloque Técnico

En este bloque, los estudiantes trabajarán con herramientas digitales esenciales para la ilustración científica, abordando desde la ilustración vectorial, matricial y el dibujo técnico hasta la maquetación y composición digital.

Ilustración Vectorial: Uso de Inkscape para la creación de ilustraciones científicas precisas, desarrollo de esquemas, diagramas, iconos e ilustraciones así como maquetación de documentos como pósteres científicos o láminas informativas.

Ilustración Matricial (Raster): Aplicación de Krita para la digitalización de ilustraciones tradicionales y el desarrollo de ilustraciones científicas digitales con control avanzado de pinceles, texturas y capas. Así como el retoque de dibujos tradicionales y retoques fotográficos para la creación de referencias.

Diseño Gráfico Aplicado a la Ciencia: Principios fundamentales del diseño gráfico en la comunicación visual científica. Se trabajará en composición, tipografía y color, diferenciando diseño y arte, y explorando aspectos de percepción visual.

Dibujo Técnico e Industrial: Introducción a los fundamentos del dibujo industrial en ilustración científica, con el uso de perspectivas, vistas diédricas, secciones, normalización y herramientas CAD.

2. Bloque Científico

Este bloque se centra en la aplicación de la ilustración digital en diversas áreas científicas, proporcionando conocimientos específicos sobre la representación gráfica en distintos campos.

Geociencias: Ilustración de los procesos que modelan la tierra y de la interacción del ser humano con el medio físico, así como el uso de la ilustración para la correcta divulgación de las Geociencias.

Representación de Datos: Adquirir conocimientos básicos sobre la representación gráfica de datos, incluyendo estadística, tipos de gráficos, importación desde software científico y diseño en herramientas especializadas.

​​​​​​Astronomía: Identificar los principales procesos y objetos astronómicos, comprender las características de la ilustración astronómica y conocer bibliografía de referencia para crear representaciones precisas.
 

Salidas Profesionales

La ilustración científica digital es una disciplina esencial en la comunicación visual de la ciencia, permitiendo representar con precisión y claridad conceptos complejos. Su aplicación se extiende a diversos ámbitos profesionales, desde la divulgación y la comunicación científica hasta la educación y el marketing.

1. Divulgación Científica

  • Creación de ilustraciones para revistas divulgativas, medios de comunicación y plataformas digitales.
  • Diseño de material visual para museos y centros de ciencia.
  • Colaboración con divulgadores científicos.
  • Producción de ilustraciones para parques naturales, instituciones públicas y entidades ambientales.

2. Comunicación Científica de la Investigación y Publicaciones Académicas

  • Desarrollo de ilustraciones científicas detalladas para artículos, presentaciones, tesis y publicaciones especializadas.
  • Apoyo visual en la creación de atlas científicos, guías de campo y manuales técnicos.
  • Pósteres y presentaciones científicas.

3. Aplicaciones Generales en Diseño y Comunicación Visual

Además de su enfoque en el ámbito científico, la ilustración científica digital tiene aplicaciones en otros sectores:

  • Medios de comunicación: Ilustrador en periódicos, revistas y agencias de noticias con enfoque en temas científicos.
  • Marketing y publicidad: Diseño de gráficos explicativos para campañas ambientales, científicas y tecnológicas.

Perfil del alumnado

Para acceder a este curso de extensión universitaria, es imprescindible contar con una Licenciatura o Grado.

Dado que la ilustración científica es una disciplina transversal con aplicaciones en múltiples áreas del conocimiento, este programa está abierto a profesionales de diversos perfiles. No obstante, tendrán prioridad aquellos candidatos cuya formación esté vinculada a las siguientes áreas:

  • Ciencia y Tecnología
  • Arte y Diseño
  • Comunicación y Visualización de la Información
  • Ciencias de la Salud

Además, es necesario contar con:

  • Una base sólida en dibujo, que permita la representación precisa de elementos científicos y naturales.

Calendario, horarios y lugares de impartición

Fecha: otoño-invierno 2025

Fecha inicio: por especificar

Fecha fin: por especificar

Lugar: Facultad de Ciencia y Tecnología y Escuela de Ingeniería de Bilbao. Campus de Leioa

Docencia: Prensencial

Horario: de tarde, a partir de las 15.00

Matriculación

Matrícula: 830 € + 4 € seguro escolar (pago en un solo plazo)

Inscripción: en ilustracioncientifica.fct@ehu.eus a partir del 22 de mayo de 2025 para la edición 25/26

Documentación a entregar:

  1. CV
  2. Expediente académico
  3. Título académico
  4. Documento de identidad
  5. Portafolio

Profesorado

Izaskun Alberdi

Graduada en Biología y especialista universitaria en Ilustración Científica por la UPV/EHU en la primera promoción es además especialista en Biodiversidad y Biología de la Conservación por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Profesionalmente se ha dedicado a diferentes ámbitos de la biología, desde guía en el Geoparque de la Costa Vasca hasta técnica de investigación. Participará parte de los bloques de conceptos básicos de diseño y dibujo digital vectorial. www.norarte.es

Vega Asensio

Doctora en Biología, se dedica a la ilustración científica y al diseño aplicado a la ciencia. Imparte cursos de visualización de datos y diseño a profesionales de la ciencia. Colabora con instituciones que organizan talleres de ilustración para difundir la ciencia y la naturaleza. Sus ilustraciones se publican principalmente en artículos científicos, tesis, diapositivas, libros, etc. Participará parte de los bloques de conceptos básicos de diseño y dibujo digital vectorial. www.norarte.es

Naiara Barrado

Doctora en Física, actualmente docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería e investigadora del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, es experta en atmósferas planetarias. Sus artículos científicos se publican en las revistas más importantes de su área. Ha participdo en más de una veintena de congresos, tanto internacionales como nacionales. Además, está involucrada en la divulgación científica con colaboraciones en radio, blogs, artículos divulgativos y conferencias. Impartirá el bloque de astronomía.

Jaione Cardas

Licenciada en Psicología y doctora en Psicobiología, ha trabajado como neuropsicóloga y docente en la Universidad Pública de Navarra y en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, donde continúa actualmente. Además, ha trabajado en el campo aplicado realizando labores clínicas y participando también en el desarrollo de productos multimedia dirigidos a la evaluación y tratamiento psicológico. En el presente curso participará en el bloque de conceptos básicos de diseño, haciendo hincapié en la cognición de las imágenes.

David de Cos

Doctor en Física, profesor en el departamento de Física Aplicada II de la UPV/EHU, es experto en de magnetoimpedancia, dinámica de imanación en alta frecuencia, resonancia ferromagnética, dinámica de haces de partículas y diseño de componentes para aceleradores de partículas. Por su trayectoria profesional tiene un amplio conocimiento de diversos programas de cálculo vectorial, estadística y representación gráfica de 2 y 3 dimensiones. Impartirá parte el bloque de representación gráfica de datos.

Harkaitz Eguiraun

Doctor Internacional en Medioambiente y Recursos Marinos e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial ambos por la UPV/EHU y su labor docente se centra en el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de sistemas de alerta biológicos y en la aplicación de ingeniería inversa a problemas clínicos y biológicos. Impartirá la el bloque de tecnología. 

Ana Madinabeitia

Graduada en Arte y con conocimientos de biología, realizó el postgrado de especialista universitaria en Ilustración Científica por la UPV/EHU en la primera promoción con mención de honor. Para completar sus conocimientos ha estudiado un Máster de Diseño Gráfico y Multimedia en la escuela Inedi Design School. Participará parte de los bloques de conceptos básicos de diseño y dibujo digital vectorial. www.norarte.es

Jose Antonio Morlesin

Doctor en Bellas Artes y profesor del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), donde ha impartido asignaturas de dibujo, ilustración, cómic y profesionalización. Su actividad investigadora se centra en el diseño de cubiertas de libros, el cómic y la ilustración. Ha colaborado con diversas entidades en proyectos de ilustración y diseño gráfico, principalmente en el ámbito editorial. Así mismo, ha recibido premios por algunas de sus creaciones gráficas. En este curso impartira el bloque de Conceptos Básicos de Diseño Gráfico.

Nestor Vegas

Doctor en Geología, trabaja como investigador en el Depar- tamento de Geodinámica de la UPV/EHU. Está especializado en estudios de geología estructural, petrología de rocas ígneas y paleomagnetismo. Es autor de numerosas publicaciones para las que diseña sus propias ilustraciones. Además, cuenta con una dilatada experiencia de trabajo de campo en diversos entornos geodinámicos como el cratón Oeste-Africano, la Cadena Andina o el noroeste de la Península Ibérica. Expondrá las necesidades y opciones del área de ciencias de la tierra.

María Viñas

Licenciada en Bellas Artes en Universidad de Vigo. Al finalizar sus estudios, se trasladó a Barcelona donde comenzó su carrera como ilustradora médica y científica, al tiempo que ejercía como profesora de dibujo dentro del programa Consortium for Avances Studies in Barcelona, una iniciativa de colaboración desarrollada por diez universidades de gran prestigio. Ha trabajado para diferentes profesionales médicos, editoriales y farmacéuticas nacionales e internacionales. Impartirá el bloque de dibujo digital matricial. www.mariavinhas.com

La asignatura en imágenes

Ejercicios de la asignatura

Ejercicios de la asignatura