📩 Contacto: ilustracioncientifica.fct@ehu.eus
MATRÍCULA ABIERTA
📩 Contacto: ilustracioncientifica.fct@ehu.eus
información relevante
Ilustración médica e histológica
Ilustración MÉDICA e HISTOLÓGICA (3 ECTS)
La ilustración médica es una rama fundamental del dibujo científico, dedicada a representar la anatomía y los procesos fisiológicos y patológicos del cuerpo humano. Esta asignatura o curso de extensión universitaria ofrece una formación integral en ilustración anatómica, quirúrgica y médica, cubriendo desde la anatomía macroscópica hasta la ilustración molecular y farmacológica. Además, los participantes aprenderán a usar herramientas digitales para crear ilustraciones precisas y detalladas que apoyen la enseñanza y la investigación médica.
Objetivos
- Adquirir conceptos básicos sobre la anatomía humana, tanto a nivel macroscópico como microscópico.
- Conocer la terminología médica y quirúrgica necesaria para la creación de ilustraciones anatómicas y de procesos fisiológicos.
- Desarrollar habilidades en dibujo médico, desde los órganos internos hasta los procesos celulares y moleculares.
- Aplicar el uso de software digital para la creación de ilustraciones médicas y científicas.
- Dominar la infografía aplicada a la medicina, ilustrando tanto los síntomas de enfermedades como los procedimientos quirúrgicos.

Temario
- Anatomía macroscópica: el cuerpo humano y sus sistemas principales.
- Terminología básica: planos anatómicos, posición y secciones.
- Errores comunes en la ilustración anatómica.
- Dibujo musculoesquelético: huesos, articulaciones, tendones y músculos.
- Dibujo visceral: vasos sanguíneos y órganos internos (abdomen y tórax).
- Dibujo neuroanatómico: sistema nervioso central y órganos sensoriales.
- Anatomía microscópica: comprensión y representación de células y tejidos.
- Técnicas quirúrgicas básicas: desde incisiones hasta suturas.
- Ilustración quirúrgica: representación de pasos quirúrgicos y técnicas médicas.
- Infografía médica: presentación de datos clínicos y resultados de exploraciones.
- Ilustración de procesos fisiológicos y fisiopatológicos.
- Dibujo molecular y farmacológico: estructuras moleculares y sus aplicaciones médicas.
- Infografía aplicada a la presentación de datos clínicos y resultados de investigaciones.
Salidas profesionales
Este curso capacita a los participantes para desempeñarse en los siguientes ámbitos:
- Ilustración Médica y Quirúrgica: creación de ilustraciones anatómicas, quirúrgicas y fisiológicas.
- Infografía Médica: diseño y presentación de datos clínicos y resultados médicos en publicaciones científicas.
- Investigación Médica: ilustraciones detalladas de procesos fisiopatológicos y estudios histológicos.
- Educación y Formación: diseño de recursos visuales para la enseñanza de la anatomía y la medicina en diferentes niveles educativos
Perfil del alumnado
Para acceder a este curso, es imprescindible contar con una Licenciatura o Grado o ser un profesional de la ilustración o diseño. Este programa está dirigido a:
- Profesionales (ilustradores o profesionales sanitarios) interesados en la ilustración médica, anatomía y cirugía.
- Personas con conocimientos en el uso de software de ilustración digital, tanto en entorno matricial (raster) como vectorial.
- Personas con habilidades de dibujo.
Este curso es ideal para aquellos interesados en llevar sus conocimientos sobre ilustración médica al siguiente nivel, utilizando las herramientas más avanzadas para crear representaciones visuales precisas y útiles para la medicina.
Datos de interés
Fecha inicio: 28 de abril de 2025
Fecha fin: 9 de mayo de 2025
Lugar: Facultad de Ciencia y Tecnología. Campus de Leioa
Docencia: Prensencial
Horario: de tarde, a partir de las 15.00
Créditos: 3 ECTS
Horas lectivas: 30 horas
Matrícula: 249 €
Matriculación
Matrícula: 249 € + 4 € de seguro escolar
Inscripción: en ilustracioncientifica.fct@ehu.eus hasta el 14 de abril de 2025 para la edición 24/25
Inscripción: en ilustracioncientifica.fct@ehu.eus a partir del 22 de mayo de 2025 para la edición 25/26
Documentación a entregar:
- CV
- Expediente académico
- Título académico
- Documento de identidad
- Portafolio
Calendario, horarios y lugares de impartición
- Del 28 y 29 de Abril. 15:00-17:45. Aula de microscopía 0.43. FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
- Del 30 de Abril. 15:00-17:30. Aula de microscopía 0.43. FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- 5 y 7 de mayo. 15:00-20:00. MM4. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN.
- 6 de mayo. 15:00-19:00. MM4. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN.
- 8 de mayo. 15:00-16:30. Laboratorio de antropología FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 16:45-19:30. Aula de informática MM4. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN.
- 9 de mayo. 15:30-19:30. Aula de informática MM4. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN.
Profesorado

Manuel Romera
Licenciado en Medicina y Cirugía, es máster en Inmunología por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Oftalmología por el Hospital Vall d'Hebron, dedicado a neurooftalmología y cirugía orbitaria. Desde 2013 trabaja profesionalmente en ilustración médica, anatómica, quirúrgica, molecular e infográfica. También realiza asesorías sobre presentaciones y comunicación científica. Es responsable de diseño editorial de la Editorial Científica Kekulé.
Instagram: https://www.instagram.com/ilustracionmedica/

Oihane Diaz de Cerio Aurruabarrena
Profesora Agregada del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCT) de la UPV/EHU, imparte las asignaturas de Biología Celular Molecular, Cultivos Celulares y Técnicas Histológicas en 3 grados de la FCT. Activa en divulgación científica con varios proyectos de divulgación de la FECYT en activo. Miembro del panel evaluador del concurso de ilustración científica del PiE-UPV/EHU.

Maren Ortiz Zarragoitia
Profesor de Biología Celular y vicedecano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCT) de la UPV/EHU, imparte las asignaturas de Biología Celular, Biología Tisular y Biología Celular Molecular en 3 grados de la FCT. Ha impartido varios seminarios en universida- des europeas y latinoamericanas, y actualmente coordina los programas de movilidad de alumnado en la FCT. Es coautor del libro online Ehunen Biología.