información relevante
Ilustración en ARQUEOLOGÍA (3 ECTS)
Ilustración en ARQUEOLOGÍA (3 ECTS)
Esta asignatura/curso de extensión universitaria tiene como objetivo principal proporcionar una formación integral sobre la arqueología y su intersección con la ilustración científica, centrada en la reconstrucción gráfica de yacimientos y materiales arqueológicos. A lo largo del curso, se explorarán técnicas de dibujo para la documentación y análisis de excavaciones arqueológicas, así como la importancia de la ilustración en la preservación y divulgación del patrimonio cultural. Los participantes aprenderán a crear reconstrucciones gráficas, a registrar datos arqueológicos a través de dibujos y a comprender el papel social de la arqueología en la actualidad.

Objetivos
- Adquirir los fundamentos de la arqueología: aprenderán los conceptos básicos sobre yacimientos, excavación y restauración del patrimonio histórico.
- Conocer las técnicas de registro gráfico en arqueología: materiales arqueológicos y reconstrucciones históricas, incluyendo las nuevas tecnologías para la documentación tridimensional y el diseño 3D para la recreación virtual.
- Entender la relación entre arqueólogos e ilustradores: formación práctica para mejorar la colaboración entre ambos perfiles profesionales.
- Desarrollar habilidades gráficas: aprenderán a representar muros, estructuras arquitectónicas y escenas de la vida cotidiana mediante técnicas de dibujo especializadas, y su digitalización mediante aplicaciones informáticas de diseño.
- Fomentar la importancia del dibujo en la socialización y difusión del patrimonio arqueológico, ya sea en publicaciones, exposiciones o yacimientos arqueológicos.
Estructura
Créditos: 3 ECTS
Horas lectivas: 30 horas
1. Introducción a la asignatura
- La ilustración en Arqueología
- El dibujo arqueológico en la excavación
- El dibujo de los materiales arqueológicos
- Las reconstrucciones históricas
2. La Ilustración Científica en Arqueología
- Técnicas y herramientas de ilustración: calcos, pliegues y dibujo arquitectónico
- Colaboración entre arqueólogos e ilustradores
- El impacto de la ilustración en la conservación y restauración del patrimonio
3. El Proceso de Trabajo y la Creación de Ilustraciones Históricas
- Identificación de materiales arqueológicos: cerámica y otros artefactos
- Planificación de ilustraciones para la divulgación pública
4. Virtualización Patrimonial aplicada a la documentación, conservación, estudio y difusión
Salidas Profesionales
Esta asignatura/curso capacita a los participantes para desempeñarse en los siguientes ámbitos:
1. Restauración y Conservación del Patrimonio
- Ilustración para la documentación de yacimientos y materiales arqueológicos
- Desarrollo de reconstrucciones gráficas para museos y exposiciones interactivas
- Digitalización tridimensional para la conservación (gemelos digitales, réplicas, etc.)
2. Comunicación y Divulgación Científica
- Diseño de materiales gráficos para revistas científicas y medios de comunicación
- Creación de contenidos visuales sobre el patrimonio arqueológico
- Diseño 3D para la recreación de objetos y entornos históricos y arqueológicos
3. Investigación Arqueológica
- Apoyo visual en excavaciones, con ilustraciones precisas de materiales y estructuras encontradas
- Elaboración de informes gráficos de proyectos arqueológicos
- Digitalización de entornos y objetos arqueológicos para su análisis y publicación
Perfil del alumnado
Para acceder a este curso, es imprescindible contar con una Licenciatura o Grado. Este programa está dirigido a:
- Profesionales en el campo de la arqueología, historia, restauración o ilustración científica
- Personas con conocimientos de software de ilustración digital, tanto en entorno matricial (raster) como vectorial
- Interés por el patrimonio histórico y su conservación
Para realizar este curso es necesario tener habilidades básicas de dibujo.
Calendario, horarios y lugares de impartición
Fecha inicio: 17 de marzo de 2025
Fecha fin: 26 de marzo de 2025
Lugar: Facultad de Ciencia y Tecnología. Campus de Leioa
Docencia: Prensencial
Horario: de tarde, a partir de las 15.00
Matriculación
Matrícula: 249 € + 4 € seguro escolar (pago en un solo plazo)
Inscripción: en ilustracioncientifica.fct@ehu.eus a partir del 22 de mayo de 2025 para la edición 25/26
Documentación a entregar:
- CV
- Expediente académico
- Título académico
- Documento de identidad
- Portafolio
Profesorado

Iñaki Dieguez
Licenciado en Arqueología y Antropología Americana por la Universidad Complutense, trabaja como dibujante de arqueología e ilustrador histórico desde 2006 en IDU Ilustración. En 2015 fundó ADARQ, la Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología y la revista científica SCHEMA, dedicada al dibujo y la ilustración en arqueología. Es coautor y coordinador en las publicaciones: "Una ventana al pasado. Viaje visual por la arqueología navarra" y junto a la arqueóloga e ilustradora Esperanza Martín y Red Pastwomen, en "Comunicando el pasado en imágenes. Herramientas para la creación y análisis con perspectiva de género". Ha impartido numerosos cursos, workshops y conferencias sobre dibujo e ilustración arqueológica. Además ha trabajado en Servicio de Museos del Gobierno de Navarra. www.idu-ilustracion.com

Pablo Serrano Basterra
Graduado en Geografía e Historia, desarrolla su labor profesional aplicando técnicas de fotogrametría y diseño 3D. Es responsable de los Museos Virtuales en 3D de Los Bañales, Alto de la Cruz-Cortes, Navarra, y Santa Criz de Eslava, además de realizar trabajos de recreación y video-recorridos virtuales, y colaboraciones con equipos de investigación. Además, es docente de Extensión Universitaria en la Universidad de Burgos-UBU Abierta. pabloserranobaster.wixsite.com

Jose Luis Solaun
Doctor en Arqueología y profesor de Arqueología de la UPV/EHU, investiga sobre arqueología histórica y patrimonio cultural. Sus proyectos se enmarcan dentro del tema de la arqueología de la arquitectura. Entre ellas destacan las restauraciones de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz y del Conjunto Monumental de la Portilla. Este último obtuvo el Premio Hispania Nostra 2016. A lo largo de su carrera profesional ha publicado varias publicaciones.
La asignatura en imágenes
galleria de fotos de clase
En clase
Galería de imágenes
-
Visita al Castillo de Portilla -
Castillo de Portilla -
Visita al Castillo de Portilla -
Visita al Castillo de Portilla. -
Museo de Arqueología de Bilbao -
Museo de Arqueología de Bilbao -
Trabajando en clase -
Dibujando materiales arqueológicos -
Dibujando materiales arqueológicos -
Dibujando materiales arqueológicos -
Dibujando materiales arqueológicos -
Dibujando materiales arqueológicos