Clima ético y creatividad: el papel moderador de la autonomía laboral y el papel mediador de la motivación intrínseca

El contexto económico actual necesita servirse de la confianza como un instrumento continuo de relación. De hecho, junto con la responsabilidad y los estándares morales, configura un clima donde la percepción principal es que el modo de proceder está ajustado a ciertos alineamientos éticos.

Carlos Santiago-Torner

En ese sentido, un clima ético construye […]

El Rol de la Calidad Percibida y la Auto-Incongruencia del Consumidor en la Desidentificación Consumidor-Marca

Investigaciones previas sobre las relaciones consumidor-marca han encontrado que la desidentificación es una de las razones por las que los consumidores se vuelven contra las marcas; sin embargo, los antecedentes de la desidentificación de marca no están claros. Los clientes se ven a sí mismos a través de la imagen de las características de la […]

Empresas zombies: impacto económico versus impacto social

Una ponencia elaborada por un equipo de profesores pertenecientes al Enpresa Institutua – Instituto de Economía Aplicada a la Empresa, sobre el impacto de las empresas zombies en la economía de un país ha ganado un premio en el último congreso de AEDEM. Las empresas zombies son aquellas que muestran niveles de endeudamiento extremos, son […]

Las competencias de economistas digitales en el contexto de la Agenda Basque Country 2030

Tras dos estudios previos realizados con el Colegio Vasco de Economistas (CVE) sobre las competencias tradicionales y digitales de dicho colectivo, este nuevo estudio incorpora las relacionadas con el desarrollo sostenible y la dificultad para encontrar las competencias deseadas por los y las economistas.

Entre otras, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

-Las competencias digitales […]

Nuevo número de Cuadernos de Gestión / Management Letters

En este post os presentamos los siete artículos publicados en el último número de la revista Management Letters/Cuadernos de Gestión.

El artículo “Los influencers que más enganchan en Instagram. El efecto de su experiencia, su liderazgo estético y de opinión en el comportamiento de sus seguidores“, firmado por Pérez-Cabañero et al. (2023), abre el volumen […]

UNIBERTSITATEETAN ELIKAGAIAK ALFERRIK GALTZEA MURRIZTUZ

Enpresa Institutuko kide diren eta GIU21/25 zein EFFORT (EFFectiveness Of Responsible Teaching) ikerketa-proiektuei lotuta dauden Julen Castillo Apraiz eta Unai Tamayo Orbegozo irakasleek, “Toward Food Waste Reduction at Universities” artikulua argitaratu berri dute Environment, Development and Sustainability aldizkarian. Bere ikerketan Food Waste-FWaren kausak, bultzatzaileak eta inpaktuak aztertzen dituzte.

Elikagaiak alferrik galtzeak (Food Waste – FW) […]

HACIA LA REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LAS UNIVERSIDADES

Los profesores del Enpresa Institutua Julen Castillo Apraiz y Unai Tamayo Orbegozo, ambos miembros vinculados a los proyectos de investigación GIU21/25 y EFFORT (EFFectiveness Of Responsible Teaching), han publicado recientemente, en colaboración con investigadores de otras universidades, el artículo “Toward Food Waste Reduction at Universities” en la Revista Environment, Development and Sustainability. En su […]

¿Qué motiva a las personas a compartir contenido relacionado con la RSC en las redes sociales?

La RSC se ha vuelto crucial en la industria turística, pero se sabe poco sobre cómo se comparte este tipo de información a través de las redes sociales. Por ello, el objetivo de este estudio fue comprender qué motiva a las personas a compartir contenido relacionado con la RSC (responsabilidad social corporativa) en las redes […]

La campeona de Euskadi de Ajedrez y la estrategia de internacionalización: jugada maestra

La investigación titulada “El Ajedrez como herramienta de analogías y modelo decisional en la gestión e internacionalización de la empresa”, está siendo elaborada por la ajedrecista profesional, actual Campeona Absoluta Femenina de Euskadi y doctoranda de la UPV/EHU, Miriam Parkhurst Casas.

La contribución intelectual que se encuentra desarrollando Miriam Parkhurst bajo la dirección del […]

¿Repensamos el producto?

Philip Kotler lleva décadas recordándonos que un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado, siempre y cuando satisfaga algún deseo o necesidad. Lo presenta como el elemento central del valor, junto con el precio, que debe ser entregado y comunicado con el fin de satisfacer a las partes implicadas en el […]