IV Jornadas de Innovación Educativa en Comunicación y Alfabetización Mediática
Información básica
Fecha: 28 y 29 de abril de 2022
Lugar: Auditorio - Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Leioa)
Programa

Jueves, 28 de abril de 2022
9:00 Apertura
Laura Vozmediano Sanz. Vicerrectora de Grado e Innovación Educativa
Ana Irene Del Valle Loroño. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Koldobika Meso Ayerdi. Director del Departamento de Periodismo
Jesús Pérez Dasilva. Responsable de las Jornadas
9:30 Ponencia
Santiago Tejedor. Universidad Autónoma de Barcelona.
El viaje a la innovación: La aventura de enseñar para aprender
10:15 Ponencia
Rosa García Ruiz. Universidad de Cantabria
Alfabetización mediática en la formación ciudadana: innovación en investigación y docencia
11:00 Descanso
11:30 Ponencia
Javier Marzal. Universidad Jaume I.
Luces y sombras de la educomunicación en España. La Cátedra RTVE "Cultura audiovisual y alfabetización mediática” de la Universitat Jaume I de Castellón
12:15 Mesa redonda - Proyectos de innovación educativa en comunicación
Irati Agirreazkuenaga, Aingeru Genaut, Ainara Larrondo y Terese Mendiguren
13:30 Fin de la primera jornada
Viernes, 29 de abril de 2022
9:30 Presentación de comunicaciones. Mesa 1.
- Beatriz Guerrero González-Valerio - Proyecto de innovación educativa en comunicación: Diferentes expresiones de la cultura juvenil. Comunicación intercultural, superando estereotipos (Online)
- Carmina Crusafón - Nuevos espacios e innovación docente en los grados de comunicación: el caso del COMTEC CENTRE de la Universidad Autónoma de Barcelona (Online)
- Gema Pastor Andrés y Diana Fernández Romero - Imágenes y poemas sobre los cuidados: innovación educativa a través del fotolibro
- Antonio Vaquerizo - El sistema híbrido vehículo de comunicación educativa (Online)
- José Manuel Meza Cano, Cinthia Aranda-Solis, Blanca Olalde Lopez de Arechavaleta y Santiago Palacios Navarro - El papel del procesamiento dual de la información en la discriminación de noticias falsas (Online)
- Raquel Adanero García y Jessica Izquierdo-Castillo - Los webdocs como herramienta educativa. Una propuesta metodológica para el análisis de la construcción de la interactividad para su aplicación en las aulas (Online)
- María Ganzabal - El aprendizaje cooperativo aplicado a la asignatura Periodismo Social y Participativo en Internet. Un ejemplo de triada cooperativa (Presencial)
10:30 Presentación de comunicaciones. Mesa 2.
- Maider Eizmendi - Irakaskuntza berritzeko metodologiak: genero ikuspegia Web edukien idazkera eta sorkuntza ikasgaian txertatzeko proposamena (Presencial)
- Aintzane Pagadigorria Ruiz, Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun, Bea Zabalondo Loidi y Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua - Experiencia de innovación educativa en Comunicación Audiovisual, a través de la secuenciación formativa de dos asignaturas básicas de rama (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU) (Presencial)
- Israel Vázquez Márquez - Semiótica y youtubers: una propuesta de innovación docente para la enseñanza de la Semiótica en la universidad (Presencial)
- Terese Mendiguren Galdospin, Jesús Ángel Pérez Dasilva, Koldobika Meso Ayerdi, Maria Ganzabal Learreta y Simón Peña Fernández - ¿Innovar para avanzar en inclusión? Alumnado de comunicación con necesidades especiales y su inserción al mercado laboral (Presencial)
- Javier Díaz Noci - Teaching Communication (and Journalism) History from Social History Theory: Some proposals (Online)
- Javier Díaz Noci - Learning digital journalism: Analysing web media in comparative perspective (Online)
11:30 Descanso.
12:00 Presentación de comunicaciones. Mesa 3.
- Noelia Ibarra Rius y Fernando Marín Martí - Mapas e itinerarios de lectura intertextual: la alfabetización mediática a través de la educación lectoliteraria (Online)
- María Sánchez-Ramos y Sara Rebollo-Bueno - ¿Cómo introducir la perspectiva de género en la Universidad? Una propuesta de innovación docente en Comunicación
- Gorka Palazio - Web 3.0ko hedabide eta plataformak irakaskuntzan (Presencial)
- Leire Iturregui, María José Cantalapiedra, Leire Moure, Iker Merchán y Angeriñe Elorriaga - Propuesta metodológica para identificar el sexismo en los textos periodísticos en la docencia en comunicación (Presencial)
- Tamara Vázquez Barrio y Teresa Torrecillas Lacave - Oportunidades para promover la igualdad de género en el ecosistema digital (Online)
- Rubén Ricardo Rey Ronquillo - Valoración de los medios digitales de educomunicación por profesores de educación superior durante la pandemia del COVID-19 (Online)
- María del Mar Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo y Guillermo Gurrutxaga Rekondo - Conocimiento de la actualidad informativa a partir de la participación del alumnado que ejerce de periodista y lector crítico (Presencial)
- Ander Goikoetxea - Flipped learning eskolan izan daitezkeen hainbat muga gainditzeko (Presencial)
- María Teresa Santos Albardía - Educomunicación para la ciudadanía crítica. Diseño e implementación de herramientas pedagógicas a favor de la interculturalidad en el entorno educativo (Presencial)
- Hannot Mintegia - No trespassing: Arau, traba eta mugen bidezko metodologia sortzaile bat kazetaritza gradurako (Presencial)
Presentación de comunicaciones. Mesa 4 (Virtual).
- Pablo Berdón Prieto e Itziar Reguero Sanz - La alfabetización mediática como base en los estudios en Periodismo: el PID-ALFA
- Marian Núñez-Cansado - 15 años de Innovación Docente en Publicidad: El Festival Publicatessen
- Virginia Guarinos e Irene Raya Bravo - Innovación educativa en la enseñanza de contenidos transmedia en Comunicación Audiovisual a través de propuestas transmedia
- José Manuel Simões - The pedagogical role of ethics and deontology for future professionals of communication and media: How to develop and nourish virtues
- Laura Joana Papanikolopoulou Arco - La gestión educativa en tiempos de pandemia: El lugar de los medios sociales en el cambio de la enseñanza desde la perspectiva de los educadores
- Francisco Javier Olivar - Aplicación de la comunicación tangible en el aprendizaje
- Juan Pablo Micaletto Belda y Ana Lozano González - Innovación educativa en el ámbito de la Comunicación Digital: prácticas docentes para implicar al alumnado en las asignaturas
- Iñaki Lazkano Arrillaga, Nekane Zubiaur Gorozika y Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua - Teoria eskolak dinamizatzeko beharraz: hainbat gogoeta, hainbat proposamen
- Gema Alcolea-Díaz y María-José Pérez-Serrano - Just-in-Time Teaching en la docencia de Empresa Periodística: recuperar el engagement del estudiante con el proceso de aprendizaje en el nuevo escenario tras la COVID-19
- Iván Sánchez López - El vector com-educativo: invirtiendo el sentido tradicional de la alfabetización mediática
- Laura González Díez y José María Legorburu Hortelano - Aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza del Periodismo: el caso de una iniciativa transmedia donde covergen audio y diseño gráfico
- Lara Espinar Medina, Ámal El-Mohammadiane Tarbift y Manuel Chaparro Escudero - La formación no reglada en Alfabetización Mediática y los indicadores de resultados cualitativos. Investigación aplicada al Plan de Fomento de lectura de prensa y alfabetización en medios de Andalucía
- Belén Puebla Martínez, Nuria Navarro Sierra, Raquel Vinader Segura, Laura González Díez - Bibliorrelatos en el aula, un proyecto de innovación docente
- Mari Vállez, Mario Pérez-Montoro, Javier Guallar, Carina Rey, Candela Ollé, Rafael Pedraza-Jiménez - Las universidades españolas y la Agenda 2030
-
Victoria Moreno Gil - Educación mediática en España: implantación, percepción de su importancia y desafíos futuros. El caso de Cataluña
Inscripción
Todas las personas que deseen participar en las Jornadas en cualquiera de sus modalidades deberán inscribirse a través del siguiente formulario.
- Participación sin comunicación: Gratuita, previa preinscripción.
- Participación con comunicación: 25 euros. Quienes deseen enviar una propuesta, además de preinscribirse, deberán remitir su resumen a la dirección iecam@ehu.eus antes del 15 de abril de 2022.
- Nota: Todos/as los/as autores/as o firmantes de las comunicaciones presentadas en el congreso deberán realizar la inscripción y el pago de la matrícula. Con ello, recibirán el certificado del comunicador/a-ponente y podrán publicar su texto en el libro de actas.
Plazos:
- 15 de marzo de 2022: Se abre el plazo de inscripción para las personas que presentan comunicación y resto de participantes.
- 27 de abril de 2022: Finaliza el plazo de inscripción.
- Número de cuenta para realizar el ingreso: 2095-0292-99-3239008576
- IBAN: ES95 2095 0292 9932 3900 8576
- BIC: BASKES2BXXX
Factura: Para obtener una factura del ingreso realizado, debe escribirse un mensaje a la dirección iecam@ehu.eus con la siguiente información:
- Si es a nombre propio, número NIF y dirección postal.
- Si es a nombre de una institución, CIF y dirección postal de la institución.
Comunicaciones
Se podrán enviar para su presentación propuestas/abstracts (máximo 350 palabras) que cumplan con los objetivos y la temática de las Jornadas a la dirección iecam@ehu.eus hasta el 15 de abril de 2022. La notificación por parte del Comité Científico de las propuestas aceptadas se realizará en el plazo máximo de una semana desde su recepción.
La presentación de las comunicaciones se realizará en una de las siguientes tres modalidades, que deberá indicarse en el momento de la inscripción:
- Comunicación presencial
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Leioa).
- Comunicación no presencial - Video
- El vídeo de la presentación tendrá una duración máxima de 10 minutos.
- Los/as autores/as deberán subirlos a una plataforma de vídeo online (Youtube, Vimeo, etc.) y enviar el enlace a iecam@ehu.eus.
- El título del vídeo debe tener la siguiente estructura: "IECAM 2022 - Título de la comunicación".
- El enlace del vídeo se compartirá en la página web del congreso.
- Carátula de las Jornadas.
- Comunicación no presencial - Aula virtual
- De forma virtual síncrona en la plataforma Webex.
Actas
Las y los autores que deseen publicar el texto completo de su comunicación en el Libro de Actas, editado por la UPV/EHU, deberán enviarlo antes del 30 de junio de 2022.
Los textos deberán respetar las normas de estilo y utilizar la plantilla para comunicaciones de las Jornadas.
Document:
Organizadores
Comité organizador
Grupo Gureiker
- Irati Agirreazkuenaga Onaindia - Prof. Adjunta UPV/EHU
- María Ganzabal Learreta - Prof. Agregada UPV/EHU
- Ainara Larrondo Ureta - Prof. Titular UPV/EHU
- Terese Mendiguren Galdospin - Prof. Agregada UPV/EHU
- Koldobika Meso Ayerdi - Prof. Titular UPV/EHU
- Simón Peña Fernandez - Prof. Pleno UPV/EHU
- Jesús Ángel Pérez Dasilva - Prof. Agregado UPV/EHU
Contacto
Responsables:
Financian
