16puenteH

PUENTE-H Y MOTORREDUCTOR

En esta práctica se analizan los principios de operación de los puentes H y el funcionamiento, la teoría de interfaz y las características de un motor de DC. Un control de motor Puente H utiliza cuatro MOSFETs de potencia para direccionar corriente a través de un motor de DC en una dirección o la otra, de este modo permitiendo que el controlador del motor invierta la dirección del motor a medida que se necesite. Los MOSFETs también conmutan lo suficientemente rápido para que la modulación de ancho de pulso (PWM) del par de MOSFETs activos pueda ajustar la velocidad del motor. La práctica consiste en construir el circuito interfaz y usar LabVIEW y myRIO para impulsar el motor de DC.

MATERIALES:

1. Puente H (PmodHB5) y motorreductor.
Imagen
2. Cables.
Imagen
3. Protoboard.
Imagen

PANEL FRONTAL Y DIAGRAMA DE BLOQUES:

Imagen
Imagen

DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL CIRCUITO:

El circuito del puente h y motorreductor se requieren seis conexiones al conector MXP A y dos conexiones al MXP B de la tarjeta NI myRIO:
1. J2.VM debe conectarse en el pin 1, es decir, en el B/+5V.
2. J2.GND debe conectarse en el pin 6, es decir, en el B/GND.
3. J1.VCC debe conectarse en el pin 33, es decir, en el A/+3.3V.
4. J1.GND debe conectarse en el pin 30, es decir, en el A/GND.
5. J1.EN (enable) debe conectarse en el pin 27, es decir, en el B/PWM0.
6. J1.SA (sensor A) debe conectarse en el pin 18, es decir, en el B/ENCA.
7. J1.SB (sensor B) debe conectarse en el pin 22, es decir, en el B/ENCB.
8. J1.DIR (direction) debe conectarse en el pin 11, es decir, en el B/DIO0.

En las siguientes imágenes se muestra las conexiones del circuito:
Imagen
Imagen

Puente H y motorreductor:

Imagen