3_1.V.I.

VIRTUAL INSTRUMENT

Originariamente LabVIEW estaba orientado para aplicaciones de control de equipos electrónicos usados en el desarrollo de sistemas de instrumentación, lo que se conoce como instrumentación virtual. Por este motivo los programas creados en LabVIEW se guardarán en ficheros llamados VI (Virtual Instrument), y con la misma extensión. LabVIEW contiene una extensa variedad de herramientas para adquirir, analizar, visualizar y almacenar datos, así como herramientas para ayudar a solucionar problemas en el código que se escribe. Cuando se crea un nuevo VI, o se abre uno ya existente, aparecen sus dos ventanas principales: la ventana del panel frontal donde estarán sus botones, pantallas, etc. y el diagrama de bloques donde estará su circuitería interna.

1. PANEL FRONTAL

El panel frontal es la interfaz gráfica del VI del usuario. Aparece al crear un VI nuevo o al abrir uno ya existente. Esta interfaz recoge las entradas procedentes del usuario y representa las salidas proporcionadas por el programa. Un panel frontal está formado por una serie de botones, pulsadores, potenciómetros, gráficos, etc. Cada uno de ellos puede estar definido como un control o un indicador.

Imagen

2. DIAGRAMA DE BLOQUES

El diagrama de bloques constituye el código fuente del VI. Es donde se realiza la implementación de la aplicación para controlar o realizar cualquier procesado de las entradas y salidas que se crearon en el panel frontal. Los objetos del diagrama de bloques incluyen terminales, subVIs, funciones, constantes, estructuras y cables, los cuales transfieren datos junto con otros objetos del diagrama de bloques.

Imagen

3. ICONO

Los iconos son representaciones gráficas de VIs y son ideales para:

  • Identificar las operaciones dentro de sus aplicaciones.
  • Dar a sus VIs una apariencia más profesional.
  • Mejorar su interfaz de usuario u otras funciones que requieran glyphs.
Imagen