Archivo

Entradas Etiquetadas ‘T50’

Dentro y fuera

Sábado, 24 de Mayo de 2014

Vivimos en medio de un océano cósmico. Todas y cada una de las estrellas que podemos ver en el cielo nocturno pertenece a nuestra galaxia. Rodeados como estamos, sin embargo, podemos también alzar la vista y mirar más allá para perdernos en la inmensidad del vacío que nos separa de las otras galaxias.

Cuando en los meses de verano miramos en la dirección de la constelación de Sagitario estamos mirando precisamente hacia las aguas más profundas, el corazón de la Vía Láctea. Mirar en la dirección de Perseo (cosa que podemos hacer desde nuestras latitudes prácticamente en cualquier momento) supone, al contrario, mirar hacia la orilla: la zona exterior de la galaxia.

¿Qué debemos hacer entonces para ver aún más lejos? Perpendicularmente a esa línea imaginaria que une la parte interior y exterior de la Vía Láctea nos asomamos al vacío extragaláctico. Por ejemplo, la zona de la Osa Mayor, Coma Berenices y otras constelaciones boreales nos permiten, mirando aún entre las aguas en las que estamos inmersos, vislumbrar qué hay más allá. Las lejanas galaxias, los confines del Universo.

La semana pasada, Antonio de Arcos y yo aprovechmos una de las pocas noches despejadas que nos está brindando la primavera. Una rara y hermosa ocasión de mirar dentro y fuera.  Dos imágenes que muestran lo diferente que puede ser el Universo simplemente cambiando nuestro punto de vista.

Dentro: en la constelación de Vulpecula, el objeto Messier 27 o Nebulosa de Dumbbell es lo que llamamos una nebulosa planetaria, el resultado de la explosión hace unos 10.000 años de una estrella cercana, no muy diferente de nuestro Sol. Nótese la abundancia de estrellas alrededor, las gotas de nuestro océano.

 

Fuera: la Galaxia de la Aguja (NGC4565) en la constelación de Coma Berenices es un buen ejemplo de lo que podemos ver si miramos a través de la superficie de nuestro océano. Aún se ven algunas estrellas dispersas, vecinas de nuestra Galaxia. A decenas de millones de años-luz de nosotros se sitúa la espectacular NGC4565 y al menos tres compañeras visibles en esta imagen. ¿Eres capaz de encontrarlas?

 

 

 

Divulgación, Observación astronómica , ,

BEGIRA continúa

Domingo, 11 de Mayo de 2014

Esta semana tuvimos la visita de algunos alumnos de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Después de haber visitado el Observatorio de día, y haber visto el Sol en directo, quedaba pendiente la posibilidad de observar desde el T50. Dado que la primavera ha traído un tiempo bastante inestable, decidimos organizar una visita especial para ellos añadiendo la posibilidad de usar el telescopio profesional de 1,23m de Calar Alto de forma remota.

Gracias una vez más a Javier Gorosabel, que transformó una de sus noches GRB buffer en noche BEGIRA, pudimos enseñar a los alumnos cómo es la ciencia en vivo y en directo. Recorrimos algunas galaxias relativamente brillantes, incluyendo por ejemplo a NGC4565, la galaxia de la aguja.

La sorpresa vino con un aviso de Gamma Ray Burst (GRB) por parte del Telescopio Espacial Fermi. Ésta es precisamente el área de estudio de Javier por lo que, cuando el objeto se elevó lo suficiente en el cielo empezamos a observarlo. Con nosotros quedaron al final los alumnos Endika Arandia e Iker Pérez de Nanclares (de la FZT), así como Jesús Ugarte e Iñaki Ordóñez, ambos del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial, y el primero realizando su proyecto final con el telescopio 1,23m de Calar Alto. El análisis preliminar de los datos permitió publicar una circular GCN. El análisis posterior hará posible trazar una curva de luz de varias horas del llamado afterglow (o brillo residual en el visible) de la gigantesca explosión de rayos gamma.

Aunque algunos alumnos pudieron visitar nuestro pequeño y humilde T50 y realizar observaciones desde un cielo progresivamente más encapotado, creo que la experiencia de tener el cielo al alcance de la mano a través de los telescopios en Almería dejará una huella intensa en ellos. Los que más aguantaron tuvieron ocasión de disfrutar de ciencia observacional en estado puro: la excitación de la observación directa, los primeros cálculos y estimaciones, los continuos mensajes con otros miembros de la comunidad científica (¿competidores?) y la publicación breve pero rigurosa de resultados.

Junto con Iker, Endika, Iñaki y Jesús, posan Ricardo Hueso y Javier Gorosabel. El GRB 140508A aparece también, señalado por la flecha, en la pantalla del fondo. Buen trabajo!

Junto con Iker, Endika, Iñaki y Jesús, posan Ricardo Hueso y Javier Gorosabel. El GRB 140508A aparece también, señalado por la flecha, en la pantalla del fondo. ¡Buen trabajo!

Docencia, Observación astronómica , , ,

Nacimiento y muerte de las estrellas

Sábado, 26 de Abril de 2014

Veíamos en la entrada anterior que nuestro cielo siempre está dominado por las estrellas. Bien sea durante el día, con nuestro Sol brillando por encima del horizonte, bien sea durante la noche, cuajada de estrellas en un cielo oscuro. La única excepción son las noches de Luna llena, cuando nuestro satélite domina las vistas nocturnas.

Pero, ¿cómo se forman y destruyen las estrellas? Las estrellas se crean a partir de gigantescas nubes formadas principalmente por gas hidrógeno, en menor medida helio y en cantidades ridículas, pero a la postre determinantes, por polvo. El cielo de invierno nos brinda la ocasión de ver una zona de formación estelar. Colgando del cinturón de Orión, podemos encontrar la fantástica Nebulosa de Orión (o M42) mostrando estrellas recién formadas o en proceso de hacerlo. Aunque éste es un espectáculo que podemos disfrutar con unos simple prismáticos, utilizando un telescopio podemos ver con aún más detalle su interior. Esto es precisamente lo que hicimos Antonio de Arcos y yo mismo en las noches de los últimos meses. Abajo podéis ver la gigantesca nube y las estrellas recién formadas en su interior (el llamado Trapecio).

La Nebulosa de Orión vista desde el T50 del Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela. Procesado: Antonio de Arcos y Ricardo Hueso.

Dependiendo de su masa, las estrellas pueden brillar durante miles de millones de años. Inevitablemente, sin embargo, terminan agotando su combustible. Qué sucederá en los últimos días de la estrella dependerá, una vez más, del tamaño del objeto. Como norma general podemos decir que, cuanto mayor sea la estrella, mayor será la explosión que generará.

Precisamente, la estrella que explotó alrededor del año 1054 en la constelación de Tauro perteneció al grupo de las más espectaculares explosiones que pueden llegar a verse. Hoy en día, allí podemos encontrar lo que llamamos un púlsar (del que ya hemos hablado anteriormente) y los restos de aquella magnífica explosión: un remanente de supernova. La Nebulosa del Cangrejo es precisamente el primer objeto del Catálogo Messier (M1 ) y muestra un aspecto fascinante, no demasiado lejos en el cielo de la región de formación estelar de Orión. De nuevo volvimos nuestro querido T50 hacia él con el resultado que puede verse abajo

M1, la Nebulosa del Cangrejo vista desde el telescopio T50 del Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela. Procesado: Antonio de Arcos y Ricardo Hueso.

Para cerrar esta historia, el ciclo de formación y destrucción estelar juega un papel fundamental en la evolución del Universo. Al menos en la parte en la que a nosotros, como seres vivos en un planeta rocoso, nos interesa. Los elementos más pesados que el helio se crean fundamentalmente en el interior de las estrellas, y sólo pueden reciclarse en nuevas estrellas y sistemas planetarios si son expulsados mediante los cataclismos que anteceden a la muerte de las estrellas. Más aún, muchos de estos elementos (en general los más pesados que el hierro) sólo se pueden crear precisamente en los mayores de estos cataclismos: las explosiones de supernova.

Lo mejor de todo es que todo esto está siempre a nuestro alcance en el cielo. Sólo hemos abordado un par de ejemplos característicos del cielo de invierno en el hemisferio norte, en Orión y Tauro, pero se pueden encontrar muchos otros casos allá donde miremos. Este es quizá uno de las aspectos más fascinantes de la astronomía: la variedad de fenómenos, muchos de ellos similares, cada uno de ellos con su sello característico y peculiar.

Divulgación, Docencia, Observación astronómica , , ,

Remolinos en el cielo

Miércoles, 16 de Abril de 2014

M51, la Galaxia del Remolino vista desde el Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela.

A menudo resulta sorprendente los tesoros que esconde el cielo. La galaxia espiral M51, tambien conocida como Galaxia del Remolino, es uno de ellos. La pareja que forman la galaxia espiral NGC5194 y la pequeña galaxia irregular NGC5195 es simplemente impresionante. Esto es lo que sucede cuando dos galaxias se encuentran, una suerte de canibalismo galáctico, que distorsiona la forma de las galaxias y dispara la formación de estrellas.

Para mostrar este tesoro apuntamos el telescopio T50 del Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela hacia la constelación de Canes Venatici, los perros de caza. Se trata de un objeto relativamente brillante, que como aquí queda demostrado es posible ver con fabuloso detalle incluso desde el corazón de una ciudad como Bilbao, tremendamente contaminada por la luz urbana. Una nuevo reto superado por Antonio de Arcos durante su Proyecto Fin de Máster. Recordemos por un momento la imagen que tomamos durante el Proyecto Begira de este mismo objeto, pero desde los maravillosos cielos de Calar Alto.

Mientras tanto, en el horno siguen haciéndose unas cuantas imágenes de las que hemos tomado durante este invierno. Algunas de ellas prácticamente a punto. Habrá que esperar un poco más para disfrutarlas. ¡La paciencia es fundamental en la astronomía!

 

 

Docencia, Observación astronómica , ,

El cazador de galaxias

Martes, 1 de Abril de 2014

Hoy volvemos a hablar de la Galaxia del Cigarro, o M82. Gracias al perfeccionamiento de las técnicas de seguimiento que hemos desarrollado en el T50, y a las horas de aprendizaje, Antonio de Arcos (alumno del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial) ha sido capaz de generar esta fantástica imagen en color de la galaxia, con la supernova SN2014J aún débilmente brillante con un color amarillo anaranjado a la derecha del núcleo de la galaxia. También pueden verse las acumulaciones de polvo, que oscurecen la luz de las estrellas en el plano de la galaxia. Todo un logro, especialmente teniendo en cuenta los contaminados cielos bilbaínos desde los cuales se tomó esta fotografía. Pronto iremos viendo más fotos que hemos ido generando en el T50 en los últimos meses, principalmente algunas de las galaxias más grandes y brillantes del cielo que han convertido a nuestro querido telescopio en un auténtico cazador de galaxias.

Docencia, Observación astronómica , , , ,

Supernova desde Bilbao

Sábado, 15 de Febrero de 2014

Este jueves nos encontrábamos en el Aula EspaZio a última hora de la tarde con alumnos de la asignatura Astronomía y Astrofísica del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial UPV/EHU. Con nosotros estaba Javier Gorosabel, investigador Ikerbasque y del IAA/CSIC, así como Ricardo Hueso, Agustín Sánchez Lavega y José Félix Rojas, todos ellos del GCP UPV/EHU. Nuestra intención era poner en marcha el programa BEGIRA (del que hablaré próximamente) pero el tiempo no acompañaba ni el Almería, donde pretendíamos hacer las observaciones de forma remota, ni en Bilbao, donde siempre tenemos a nuestra disposición el T50. Parecía increíble tener cerrados por mal tiempo dos observatorios separados por 700 km de distancia.

Sin embargo, cuando casi todos los alumnos se habían marchado ya, las nubes nos dieron una tregua. Antonio de Arcos subió raudo al Observatorio T50 y desde allí pudimos tomar esta fotografía. Apenas tuvimos media hora de claros, antes de que volvieran las nubes. La galaxia M82, también llamada Galaxia del Cigarro, es una galaxia irregular situada a unos 10 millones de años-luz de nosotros. Su forma irregular se debe precisamente a la interacción hace algunos cientos de millones de años con la galaxia M81 o Galaxia de Bode (veremos fotos en próximas entradas). Debido a esta interacción, M82 forma estrellas muy activamente, algunas de las cuales, las más masivas, terminan sus días como supernovas. Tal es el caso de la supernova SN2014J, descubierta hace apenas un mes por estudiantes de la Universidad de Londres durante unas prácticas.

El claro pasajero en Bilbao fue una antesala de la noche que nos esperaba por delante observando remotamente en Almería con el programa BEGIRA. Pero esta es otra historia que será contada próximamente…

 

Docencia, Observación astronómica , , , ,

Mapas galácticos

Miércoles, 12 de Febrero de 2014

Esta mañana desayunamos con un fantástico mapa de la Galaxia del Triángulo, más conocida como M33, realizado por Antonio de Arcos como parte de su Proyecto Fin de Máster dentro del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial UPV/EHU. Este mapa es un reprocesado de imágenes tomadas durante el trimestre final de 2013 usando el telescopio T50 del Observatorio Aula EspaZio, con el objeto de identificar algunos componentes de la galaxia, en general regiones HII de hidrógeno ionizado asociados con formación estelar. Algunas de las regiones marcadas corresponden a otro tipo de asociaciones estelares. Para realizar este trabajo nos hemos basado en un artículo de Ted Forte publicado en la revista Sky & Telescope en el número de diciembre de 2013.

Está siendo una semana divertida, y aún nos quedan cosas interesantes por contar. Permaneced atentos!

Referencia: “Exploring the Triangulum Galaxy”, Ted Forte, Sky & Telescope, December 2013, pp. 34 -38

Docencia, Observación astronómica , ,

Historias de la cúpula

Domingo, 2 de Febrero de 2014

Esta semana recibimos en el Observatorio Aula EspaZio la visita de alumnos del Colegio Trueba de Artxanda, con su profesor Roberto Aretxaga al frente. Teresa del Río, responsable del Observatorio Solar, y yo mismo, mostramos a los chavales las instalaciones y las imágenes que hacemos desde ellas. Desgraciadamente, el tiempo no acompañó y no pudimos ver el Sol en directo.

Roberto es ya un amigo y visitante habitual de nuestro Observatorio.  Aparte de un gran interés por la Astrobiología unida con la Filosofía, Roberto lidera la iniciativa AstroTrueba para la divulgación y la observación astronómica. Esta iniciativa tiene convocada la II Observación del Cielo Nocturno desde las instalaciones del Colegio Trueba el próximo 8 de marzo. Allí estaremos nosotros, volveremos a hablar de ello en este blog.

 

Divulgación, Observación astronómica , ,

El cielo desde el centro de Bilbao

Martes, 17 de Diciembre de 2013

 

A veces pensamos que para ver el cielo nocturno debemos desplazarnos a los lugares más oscuros que podamos encontrar. Es cierto que no hay nada comparable al cielo estrellado desde un lugar alejado de la contaminación de las ciudades. Pero también es cierto que podemos disfrutar de las maravillas de la noche desde cualquier sitio. Esta imagen fue tomada desde el Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela, situado en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, justo al lado del campo de San Mamés. Utilizamos para ello el telescopio T50, controlado sabiamente por Antonio de Arcos, alumno del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial de la UPV/EHU, que está haciendo conmigo un Proyecto Fin de Máster observacional. En el procesado, puso su también magia mi compañero del Grupo de Ciencias Planetarias UPV/EHU Ricardo Hueso.

131208_M42_LRGBHalpha

Sobre la fotografía: La Gran Nebulosa de Orión (Messier 42, M42, NGC 1976) es una nebulosa difusa situada cerca del Cinturón de Orión. Se trata de la nebulosa más brillante del cielo y es visible a simple vista desde una localización con cielo oscuro y destaca fácilmente incluso con la ayuda de unos simples prismáticos. M42 constituye la región de formación estelar activa más cercana al sistema solar y se encuentra a una distancia de tan solo 1350 años luz. El contenido de gas, polvo y la densidad de estrellas jóvenes puede examinarse en observaciones en diferentes longitudes de onda. Utilizando el filtro de H-alfa conseguimos precisamente descubrir el gas ionizado por la intensa radiación de las estrellas nacientes.

Docencia, Observación astronómica , ,