Materia

Contenido de XSL

Interdependencia, Cuidados y Sostenibilidad de la Vida

Datos generales de la materia

Modalidad
Virtual
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstitución
FERNANDEZ RASINES, PALOMAUniversidad Pública de Navarra
SOLIS BAUTISTA, ARIADNA ITZELUniversidad Nacional Autónoma de México

Competencias

El objetivo de esta asignatura será la adquisición de herramientas críticas que nos ayuden a investigar textos y obras culturales de diversa índole desde las aportaciones en el campo de los estudios feministas y más en concreto desde la sostenibilidad de la vida, los cuidados y la interdependencia. Para ello se trabajará con textos, artículos y filmes para proceder a su análisis crítico.

Temario y Bibliografía

  • La idea de esta sesión es discutir ampliamente a que nos referimos con cuidados, interdependencia y cómo está relacionado con la sostenibilidad de la vida, esto desde los diferentes contextos en los que nos insertamos y desde los cuáles participamos. Analizaremos lxs sujetxs que históricamente se han hecho cargo de estos y sus consecuencias a nivel político y estético. Además, la intención de esta sesión será cuestionarnos de qué manera nuestras investigaciones y prácticas artísticas pueden contribuir al cuidado de nuestrxs interlocutorxs. La expresión artística ha reflejado, y también interpretado políticamente, las realidades socioculturales en torno a la interdependencia, los cuidados y la sostenibilidad de la vida, también. Se propone una aproximación a la identificación de normas sociales y pautas que se transmiten culturalmente desde un proyecto político transformador del sistema sexo-género y los procesos de racialización. Las vidas y los cuerpos importan de modo desigual en un sistema global asimétrico de redistribución y reconocimiento. Se analizará la investigación como un trabajo necesariamente colectivo y colaborativo, un proyecto político que (dentro y fuera del mundo académico) propone narrativas a contrapelo del relato hegemónico, construye lógicas solidarias de producción, puesta en común y usos de archivos y memorias. Desde ese punto de partida, se compartirán experiencias como la Red Conceptualismos del Sur (que impulsan artistas, activistas e investigadores desde 2007) así como proyectos de investigación y comisariado como Perder la forma humana y Giro gráfico.
  • Bibliografía:Solís, Ariadna: Las Yeguas del Apocalipsis: el cuerpo como estrategia de resistencia. Cuerpos experienciales. Corporalidades en resistencia y arte latinoamericano insumiso, 2018.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes