Gaia

XSLaren edukia

Potentzia Elektronika Offshore Sistemetan

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Ingelesa

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

La electrónica de potencia es un vector de mejora en el desarrollo de energías renovables y la gestión eficiente de la energía eléctrica. Muchos de los sistemas necesarios en generación offshore estudiados en otras asignaturas del master requieren la utilización de la electrónica de potencia (HVDC, FACTS, variadores de frecuencia¿). Esta asignatura presenta el estado del arte de la electrónica de potencia desde el punto de vista de: dispositivos, encapsulado, diseño térmico y aplicaciones industriales con semejanzas a la conversión offshore. Asimismo proporciona al estudiante las capacidades para seleccionar y diseñar los componentes adecuados para los convertidores de potencia offshore.

Los objetivos del curso son:

- Dotar al estudiante de la capacidad de diseñar los componentes principales de un convertidor de potencia offshore.

- Proveer de una amplia perspectiva de las experiencias previas en otras industrias con requisitos similares a los entornos de conversión de potencia offshore.

- Dotar a los estudiantes de la habilidad para evaluar críticamente la utilización de los diferentes tipos de tecnologías de conversión de potencia en los sistemas de generación offshore.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
MARTINEZ DE ALEGRIA MANCISIDOR, IÑIGOEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaTeknologia Elektronikoainigo.martinezdealegria@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Los estudiantes son capaces de evaluar diferentes aspectos relevantes para la selección del semiconductor de potencia y el encapsulado adecuado para la construcción de convertidores de potencia.20.0 %
Los estudiantes son capaces de diseñar los componentes principales de convertidores de potencia: circuitos de disparo, protecciones y selección de componentes pasivos20.0 %
Los estudiantes son capaces de calcular los parámetros térmicos para la correcta operación de los convertidores de potencia20.0 %
Los estudiantes son capaces de evaluar y comparar los méritos más relevantes de diferentes convertidores de potencia y su adecuación a la conversión de energía offshore.20.0 %
Los estudiantes son capaces de identificar convertidores de potencia utilizados en otras industria que son adecuados para entornos marinos20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia4610
Ordenagailuko p.1116.527.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak15.0100 %
Banakako eta/edo taldeko lana45.00 %
Eskola magistralak15.0100 %
Gela/Mintegia/Tailerra4.0100 %
Ikasketa sistematizatua22.50 %
Laborategia/Landa11.0100 %
Mintegiak - taldeko lana4.0100 %
Ordenagailuko praktikak, irteerak, bisitak11.0100 %
Talde-lana22.50 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Idatzizko azterketa0.0 % 100.0 %
Idatzizko azterketa (arazoak)0.0 % 100.0 %
Kasu praktikoen ebazpena0.0 % 100.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

El alumno adquiere la capacidad de analizar y diseñar los componentes más importantes de los circuitos de potencia fundamentales

El alumno es capaz de utilizar la herramienta de simulación PSIM para el estuidio de convertidores de potencia

El alumno es capaz de seleccionar el convertidor de potencia adecuado para diferentes aplicaciones en sistemas offshore

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La renuncia se hará de acuerdo con la normativa y los plazos establecidos vigentes en el curso.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La renuncia se hará de acuerdo con la normativa y los plazos establecidos vigentes en el curso.

Irakasgai-zerrenda

Lección 1 Introducción

Descripción del contenido de la asignatura y los conceptos básicos que serán utilizados en la asignatura.

Lección 2 Convertidores DC/DC

Lección 3 Convertidores AC/DC

Lección 4 Convertidores DC/AC

Leccion 5 Reguladores AC/AC

Lección 6 Cálculo térmico y dispostivos de potencia

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

"Power Electronics" Daniel W. Hart. Ed. Prentice Hall

"Power Electronics: Converters, Applications and Design" N. Mohan. Ed. John Wiley and Sons

"Fundamentals of Power Electronics" R.W. Erickson, Kluwer.

Aldizkariak

IEEE Transactions on Power Electronics



Bodo´s Power Systems



Estekak

http://cusp.umn.edu/: ¿Consortium of Universities for Sustainable Power (CUSP)¿



http://www.semikron.com



http://www.pwrx.com/LibrarySearch.aspx



http://www.pels.org/: IEEE Power Electronics Society



http://www.powerguru.org

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak