Gaia

XSLaren edukia

Pigmentuak eta Tintak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

En esta asignatura optativa se aborda la aplicaci¿el examen cient¿co al campo de los bienes culturales y al del examen forense de documentos y papel moneda. Se proporcionar¿los fundamentos te¿o-pr¿icos para que el alumnado sea capaz de llevar a cabo ex¿nes f¿co-qu¿cos sencillos sobre obra pict¿a as¿omo sobre documentos manuscritos, a fin de poder determinar su procedencia y edad.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
GONZALEZ MENDIA, OSKAREuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaMargolaritzaoskar.gonzalezm@ehu.eus
MAGUREGUI OLABARRIA, MIREN ITXASOEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaMargolaritzaitxaso.maguregui@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer las técnicas de estudio físico y químico aplicadas al estudio de obras artísticas, documentos y papel moneda, con fines forenses.50.0 %
Interpretar los resultados del examen físico aplicado al estudio de obras artísticas, documentos y papel moneda, con fines forenses.50.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala151025
Mintegia257
Laborategiko p.133043

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak15.0100 %
Gela/Mintegia/Tailerra2.0100 %
Ikaslearen lan pertsonala10.00 %
Irakurketa eta analisi praktikoak10.00 %
Kasu praktikoen ebazpena13.0100 %
Talde-lana10.00 %
Txostenak eta azalpenak lantzea15.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea0.0 % 10.0 %
Praktiken Memoria/Txostenak70.0 % 100.0 %
Test motako azterketa0.0 % 20.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1.-Realizar un an¿sis f¿co b¿co sobre obra pict¿a.

2.- Identificar y datar documentos en base al an¿sis de las tintas de escritura manual y tintas impresas.

3.- Identificar elementos de seguridad presentes en documentos y papel moneda.

4.- Presentar los resultados de los ex¿nes t¿icos realizados empleando el formato adecuado.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea



PRÁCTICAS y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA (70%-100%) :





- Práctica 1: Análisis físico y estratigrafía sobre obra pictórica



- Práctica 2: Cuerpo de escritura (caracterización de grafismos manuscritos)



- Práctica 3: Análisis de documentos impresos (identificación de impresiones)



- Práctica 4: Informe pericial de un contrato mercantil



- Práctica 5: Peritación de un testamento ológrafo



- Práctica 6: Infografía sobre elementos de seguridad





EXAMEN TIPO TEST (0-20%)





Las prácticas serán presenciales y obligatorias. El alumnado no podrá realizar las sesiones prácticas si no ha acudido previamente a las clases teóricas en las que se trabajan los contenidos de la práctica.



Para superar la asignatura es obligatorio superar las actividades entregables con una calificación media mínima de 5.0.







* Si un/a alumno/a quisiera hacer uso de su derecho a ser evaluado/a mediante el sistema de evaluación final, dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, para hacernos llegar por escrito su renuncia a ser evaluado/a mediante el sistema de evaluación continua (mixto). No obstante, independientemente del sistema elegido, las prácticas deberán ser realizadas y evaluadas en las fecha estipulada en el cronograma anual de la asignatura. El alumno o alumna que decida ser evaluado mediante evaluación final, deberá hacer entrega en la fecha prevista de los ejercicios extra que se le pidan para poder evaluar todas las competencias en su conjunto.



* Si un/a alumno/a quiere renunciar a la convocatoria deberá remitirnos su renuncia por escrito en un plazo no inferior a un mes antes de la finalización del cuatrimestre.





Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En la convocatoria extraordinaria además de superar una prueba escrita el alumnado deberá presentar una serie de actividades prácticas.





* En el caso de que los resultados de las actividades de evaluación continua realizados a lo largo del curso sean positivos, éstos se conservarán de cara a la evaluación extraordinaria.

Irakasgai-zerrenda



1. EXAMEN CIENT¿ICO Y ARTE



1.1. Cuestiones de Atribuci¿1.2. T¿icas de examen f¿co

1.2.1. Estudio mediante Luz Visible

1.2.2. Estudio mediante luz UV (Fluorescencia UV)

1.2.3. Estudio mediante radiaci¿nfrarroja (Reflectograf¿IR)

1.2.4. Estudio mediante rayos-X (radiograf¿de RX)



1.3. T¿icas de caracterizaci¿u¿ca

1.3.1. Aplicaciones de la microscop¿¿ca y electr¿a de barrido: an¿sis de pel¿la pict¿a (estratigraf¿ y soportes textiles

1.3.2. Fluorescencia de Rayos X

1.3.3. Difracci¿e Rayos X

1.3.4. Espectroscop¿Raman

1.3.5. Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FT-IR)

1.3.6. T¿icas cromatogr¿cas



Pr¿ica 1: An¿sis f¿co y estratigraf¿ sobre obra pict¿a





2. DOCUMENTOS Y TINTAS



2.1. Manipulaci¿ocumental

2.1.1. Manipulaciones gr¿cas

2.1.2. Manipulaciones f¿co-qu¿cas



2.2. ¿iles escriturales y tintas

2.2.1. ¿iles de escritura manual

Pr¿ica 2: Cuerpo de escritura (caracterizaci¿e grafismos manuscritos)

2.2.2. Sistemas de impresi¿r¿ica 3: An¿sis de documentos impresos (identificaci¿e impresiones)



2.2.3. An¿sis de tintas

2.2.3.1. M¿dos f¿cos y m¿dos qu¿cos

2.2.3.2. Perfil est¿co y perfil din¿co de las tintas





2.3. An¿sis documental y dataci¿e tintas

Pr¿ica 4: Informe pericial de un contrato mercantil

Pr¿ica 5: Peritaci¿e un testamento hol¿fo



3. ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Pr¿ica 6: Infograf¿sobre elementos de seguridad



Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Bata y gafas de seguridad en el laboratorio

Ordenador port¿l (m¿mo de uno por grupo de trabajo)

Oinarrizko bibliografia

EZCURRA, M., GR¿VALOS G.R. Instrumentos de escritura manual y sus tintas, La Rocca ed., Buenos Aires. 2010.

G¿EZ, M. L., La Restauraci¿Examen cient¿co Aplicado a la Conservaci¿e Obras de Arte, Catedra, Madrid, 1998.

JAMIESON, A., MOENSSENS, A., Wiley Encyclopedia of Forensic Science, Wiley, UK, 2009.

Gehiago sakontzeko bibliografia

LANG, J., MIDDLETON, A. Radiography of cultural material, Butterworth-Heinemann, Oxford, 1997.

SACKLER, A. M., Scientific Examination of Art, National Academies Press, Washington, D.C., 2003.

LEARNER, T.J.S., Analysis of Modern Paints. Getty Publications, California, 2004.

Aldizkariak

Heritage Science: https://heritagesciencejournal.springeropen.com/

Journal of Cultural Heritage: https://www.journals.elsevier.com/journal-of-cultural-heritage

Journal of Forensic Sciences: https://onlinelibrary.wiley.com/journal/15564029

Estekak

Colourlex: https://colourlex.com/

Cultural Heritage Science Open Source ¿ CHSOS: https://chsopensource.org/

Webexhibits: http://www.webexhibits.org

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak