Gaia

XSLaren edukia

Artearen Historia Irakasteko Oinarri Metodologikoak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Introducción a la metodología y la didáctica de la Hª del Arte. Estudio de las diferentes manifestaciones artísticas, distintas metodologías, gestión cultural, profesional y patrimonial del hecho artístico. Recursos didácticos específicos de la materia.



Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
EUBA UGARTE, ARGIBELEusko Jaurlaritza-Gobierno VascoBesteakDoktoreaargibel@gmail.com

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer las propuestas curriculares vigentes para la disciplina de la Historia del Arte en La Enseñanza Secundaria Obligatoria Post-obligatoria50.0 %
Ser capaz de poner en valor la Historia del Arte y sus manifestaciones materiales en el ámbito disciplinar de las Humanidades y para la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Post-Obligatoria20.0 %
Adquirir los fundamentos conceptuales, científicos y metodológicos de la disciplina integrando los progresos asociados al uso de las TICs y nuevas tecnologías para dar respuesta a la demanda específica de los contenidos curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Post-Obligatoria10.0 %
Ser capaz de comprender la Historia del Arte en su dimensión histórico-cultural y estético-formal así como los códigos visuales que le son propios, como instrumento necesario para el análisis, reflexión crítica y comprensión de la cultura actual10.0 %
Ser capaz de reconocer la Historia del Arte como herramienta fundamental para el aprendizaje autónomo, crítico, para la gestión de nuevos conocimientos así como su aplicabilidad profesional y en la vida cotidiana10.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak15.033 %
Azalpen teorikoak10.015 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketak10.020 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.010 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %
Txostenak eta azalpenak lantzea10.020 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. El alumnado conoce los contenidos curriculares de las materias relativas a la historia del arte en la educación secundaria obligatoria y postobligatoria, así como el cuerpo de conocimientos conceptuales y didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

2. El alumnado sabe buscar, obtener, procesar y comunicar información, transformarla en conocimiento y aplicarla en procesos de enseñanza y aprendizaje de historia del arte en el contexto curricular de la educación secundaria, desarrollando y aplicando para ello las metodologías didácticas adecuadas a la diversidad de los y las estudiantes.

3. El alumnado sabe aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en entornos nuevos, potenciando la transversalidad de dicho saber, y generando actitudes proactivas hacia los derechos humanos, el respecto a la igualdad, al género, la multiculturalidad y el plurilingüismo.

4. El alumnado sabe comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan de un modo claro y sin ambigüedades, y utilizando el lenguaje específico propio del área de la especialidad.

Irakasgai-zerrenda

1 Fundamentación conceptual, científica y metodológica de la Historia del Arte

2 Fundamentos metodológicos para el análisis de la Escultura, Pintura, Artes Decorativas.

3 Fundamentos metodológicos para el análisis de la Arquitectura y Urbanismo.

4 Propuesta metodológica para el análisis y estudio de los sistemas visuales contemporáneos.

5 Aproximación a la gestión cultural y profesional de la Historia del Arte: Museos, galerías, ferias, ocio y turismo, fundaciones, subastas, coleccionismo y restauración.

6 Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia del Arte.

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

AA.VV., Introducción a la historia del arte, Barcelona: Barcanova, 1990.

CHECA GREMADES, F., GARCÍA FELGUERA, M.S. y MORÁN TURINA, M., Guía para el estudio de la Historia del Arte, Madrid: Cátedra, 1980.

VIÑUALES, J., El comentario de la obra de arte, Madrid: UNED, 1986.

WITTKOWER, R., La escultura: procesos y principios, Madrid: Alianza, 2003.

WOODFORD, S., Cómo mirar un cuadro, Barcelona: Gustavo Gili, 2004.

ZEVI, B., Saber ver la arquitectura, Barcelona: Apóstrofe, 2003.



FERNÁNDEZ ARENAS, J., Teoría y metodología de la Historia del Arte, Barcelona: Antrophos, 1990.

GUZMÁN PÉREZ, M., Metodología para la Historia del Arte, Granada: Comares, 2004.

PLAZAOLA, J., Modelos y teorías de la Historia del Arte, San Sebastián: Universidad de Deusto, 2003.



ÁVILA, R.M., Historia del Arte, enseñanza y profesores, Sevilla: Díada, 2001.

GUZMÁN PÉREZ, M., Arquitectura, percepción y conocimiento. Propuesta didáctica, Granada: Comares, 1993.

GUZMÁN PÉREZ, M., Pintura, percepción y conocimiento. Propuesta didáctica, Granada: Comares, 1994.

GUZMÁN PÉREZ, M., Escultura, percepción y conocimiento. Propuesta didáctica, Granada: Comares, 1994.

PRATS, J. (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia, Madrid: Graó, 2011.

TREPAT, A., El taller de la mirada. Una didàctica de la història de l¿art, Lleida: Pagés, 2002.

ALDIZKARIAK

Arte, Individuo y Sociedad. http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS

Clío. Proyecto Clío. http://clio.rediris.es/

Íber: didáctica de las ciencias sociales. http://iber.grao.com/

Revista de educación. http://www.revistaeducacion.mec.es/