Materia
Neuropsicofarmacología
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Castellano
Descripción y contextualización de la asignatura
La asignatura neuropsicofarmacología tiene como objetivo principal formar al estudiante en las bases biológicas que subyacen a distintas enfermedades neuropsiquiátricas, así como en los tratamientos farmacológicos que se utilizan en la actualidad. Además, se prestará especial atención a los fármacos que se encuentran en fase de investigación y pueden suponer un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad; ya sea por una mejora de la eficacia o/y de la seguridad.Esta asignatura es por lo tanto de gran interés para aquellos profesionales que tenga como objetivo conocer los métodos y herramientas farmacológicas que, en definitiva, van dirigidas a mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuropsiquiátricas y por ello, la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
La asignatura Neuropsicofarmacología tiene los siguientes objetivos formativos y resultados de aprendizaje:
1.-Conocer los aspectos de mayor interés y actualidad en los sistemas de neurotransmisión implicados en trastornos psicoafectivos y neurodegenerativos.
2.-Comprender y analizar los avances en el tratamiento farmacológico de los trastornos psicoafectivos y neurodegenerativos.
3.-Distinguir los métodos más frecuentemente utilizados para la evaluación experimental de fármacos que actúan en el sistema nervioso central y su utilidad.
4.-Comprender y revisar de forma crítica de artículos de investigación en el área de la neuropsicofarmacología.
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
BRUZOS CIDON, CRISTINA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctora | Bilingüe | Enfermería | cristina.bruzos@ehu.eus |
LAFUENTE SANCHEZ, JOSE VICENTE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctor | No bilingüe | Anatomía y Embriología Humana | josevicente.lafuente@ehu.eus |
MANUEL VICENTE, IVAN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctor | Bilingüe | Farmacología | ivan.manuel@ehu.eus |
MATO SANTOS, SUSANA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Personal Doctor Investigador | Doctora | No bilingüe | Anatomía y Embriología Humana | susana.mato@ehu.eus |
ORTEGA CALVO, JORGE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | Bilingüe | Farmacología | jorge.ortega@ehu.eus |
PEÑAGARIKANO AHEDO, OLGA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Personal Doctor Investigador | Doctora | No bilingüe | Farmacología | olga.penagarikano@ehu.eus |
PINEDA ORTIZ, JOSEBA GOTZON | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Pleno | Doctor | Bilingüe | Farmacología | joseba.pineda@ehu.eus |
PLAZA ZABALA, AINHOA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctora | Bilingüe | Farmacología | ainhoa.plazaz@ehu.eus |
RODRIGUEZ PUERTAS, RAFAEL | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Personal Doctor Investigador | Doctor | No bilingüe | Farmacología | rafael.rodriguez@ehu.eus |
TORRECILLA SESMA, MARIA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | maria.torrecilla@ehu.eus |
ULIBARRI MARCOS, MARIA ISABEL | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctora | No bilingüe | Farmacología | isabel.ulibarri@ehu.eus |
GIMENEZ LLORT, LIDIA | Universidad Autónoma de Barcelona | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctora | lidia.jimenez@uab.cat | ||
HURLE GONZALEZ, MARIA AMOR | Universidad de Cantabria | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctora | Farmacología | ||
VILLARROEL MUÑOZ, ALVARO | Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Unidad de Biofísica | Otros | Doctor | alvaro.villarroel@ehu.eus |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 27 | 25.5 | 52.5 |
Seminario | 13 | 54.5 | 67.5 |
P. Laboratorio | 20 | 10 | 30 |
Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia
Los criterios de evaluación y porcentajes son los siguientes:1.-Asistencia y participación en las clases magistrales 10% (asistencia mínima del 80%)
2.-Resolución de actividades prácticas, 50%
3.-Elaboración y presentación de trabajos, 40%
Debe superarse el criterio 2 y 3 de forma individual para aprobar la asignatura.
Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia
Los mismos que la convocatoria ordinaria.Temario
Tema 1. Introducción al estudio del sistema nervioso central (I): Neuroanatomia. Características de los componentes celulares del tejido nervioso. Comunicación interneuronal. Tipos de sinapsis. Fisiología de las células gliales y participación en enfermedades del SNC.Tema 2. Introducción al estudio del sistema nervioso centra (II): Neurotransmisores. Receptores farmacológicos y otras dianas farmacológicas. Sistemas de señalización: mensajeros intracelulares
Tema 3. Introducción al estudio del sistema nervioso centra (III): Canales iónicos dependientes de voltaje. Mensajeros transcelulares difusibles.
Tema 4. Neurotransmisión colinérgica. Receptores nicotínicos y muscarínicos.
Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer.
Tema 5. Neurotransmisión monoaminérgica (I): noradrenalina y serotonina.
Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de la depresión.
Tema 6. Neurotransmisión monoaminérgica (II): dopamina.
Bases neurobiológicas de los trastornos psicóticos. Presente y futuro de los antipsicóticos en esquizofrenia ¿Qué necesitamos saber?
Tema 7. Neurotransmisión purinérgica. Factores neurotróficos.
Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson.
Respuesta del sistema nervioso central a los tóxicos.
Tema 8. Neurotransmisión peptidérgica (I): Péptidos en el SNC: clasificación, dianas farmacológicas, utilidad terapéutica.
Tema 9. Neurotransmisión peptidérgica (II): Sistema opioide endógeno. Transmisión del impulso doloroso. Tratamiento farmacológico del dolor: Analgésicos opiáceos. Uso de opiáceos en el ámbito clínico.
Tema 10. Neurotransmisión GABAérgica. Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de la ansiedad.
Tema 11. Neurotransmisión glutamatérgica. Fármacos glutamatérgicos con utilidad terapéutica.
Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de las epilepsias.
Tema 12. Sistema endocannabinoide: papel y potencial terapéutico en trastornos de la mielina.
Esclerosis Lateral Amiotrófica: Una enfermedad neurológica degenerativa con tratamiento multidisciplinar.
Tema 13. Sistemas de neurotransmisión afectados y farmacología dirigida al tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Tema 14. Metodologías para la evaluación de fármacos en el Sistema Nervioso Central. Modelos animales (I y II).
Bibliografía
Bibliografía básica
“Principles of Neural Science” (5ª ed) E.R. Kandel, J.H. Schwartz, T.M. Jessell. S.A. Siegelbaum, A. J. Hudspeth, McGraw Hill (2013) ISBN 978-0-07-139011-8“Goodman & Gilman´s “The Pharmacological Basis of Therapeutics”” (13rd ed). L.L. Brunton, R. Hilal-Dandan, B.C. Knollmann. McGraw Hill (2018) ISBN: 978-1-25-958473-2
“Brain & Behavior: An Introduction to Behavioral Neuroscience” (5ª ed) B. Garrett & G. Hough. SAGE publications (2018) ISBN-13: 978-1544317502
“Farmacología Humana” (6ª ed) J. Flórez, J.A. Armijo, A. Mediavilla. Elsevier-Masson (2014)
ISBN: 9788445823163
“Psicofarmacología esencial” (4ª ed). S.M. Stahl. Cambridge University Press (2013) ISBN 9781107025981
“Ionic Channels of Excitable Membranes” (3ª ed) B. Hille. Sinauer Associates Inc. (2001) ISBN: 0878933212
Enlaces
Blue brain cell atlas https://bbp.epfl.ch/nexus/cell-atlasBrainmaps http://brainmaps.org
PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Agencia Española del Medicamento: https://www.aemps.gob.es/
Agencia Europea del Medicamento: http://www.ema.europa.eu/ema/
CEVIME. Gobierno Vasco. https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/cevime