Materia
El euskera en el marco de la tipología lingüística
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Inglés
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
ARIZTIMUÑO LOPEZ, BORJA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Laboral Interino Universidad | Doctor | Bilingüe | Filología Vasca | borja.ariztimuno@ehu.eus |
ORMAZABAL ZAMAKONA, JAVIER | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctor | Bilingüe | Filología Vasca | javier.ormazabal@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Reflexionar sobre la diversidad lingüística y sobre la unidad de la facultad del lenguaje, y saber situar a las lenguas de nuestro entorno de acuerdo con esas coordenadas | 30.0 % |
Ser capaz de identificar los puntos de coincidencia y de contraste entre lenguas tipológicamente diferentes. | 20.0 % |
Conocer los rasgos tipológicos de las lenguas del entorno escolar para eventuales actividades de refuerzo de la competencia lingüística de los alumnos. | 30.0 % |
Conocer la norma lingüística y modular su aplicación dependiendo de las condiciones pragmáticas o del contexto sociolingüístico. | 10.0 % |
Usar y procesar diversas fuentes de información, con el fin de extraer información significativa de ellas, interpretando y evaluando dicha información con espíritu crítico, a través del análisis y la evaluación de las mismas. | 10.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 15 | 30 | 45 |
P. de Aula | 15 | 15 | 30 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Clases expositivas | 20.0 | 100 % |
Debates | 5.0 | 100 % |
Elaboración de cuestionarios | 15.0 | 0 % |
Manejo de fuentes y recursos | 15.0 | 0 % |
Presentación y defensa de proyectos | 8.0 | 0 % |
Prácticas de ordenador | 10.0 | 0 % |
Tutorías | 2.0 | 100 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Asistencia y participación | 0.0 % | 0.0 % |
Exposiciones | 25.0 % | 30.0 % |
Trabajos Prácticos | 50.0 % | 60.0 % |
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Conocer os fundamentos lingüísticos de la comparación entre lenguas y aplicarlos a las lenguas curriculares en el aula.Elaborar, exponer y defender una propuesta didáctica para el aula sobre la gramática de las lenguas curriculares, que integre y compare los aspectos convergentes y divergentes entre las diferentes lenguas curriculares del aula.
Utilizar los diferentes procedimientos de análisis gramatical aplicados a la enseñanza de la gramática de las lenguas curriculares en el aula.
Temario
Linguistic TypologyLanguage Universals
Language classifications
Word order
Relative clauses
Explanation in linguistics
Bibliografía
Bibliografía básica
- Comrie, Bernard. 1989. Language universals and linguistic typology: syntax and morphology. 2nd edition (1st edition: 1981). Chicago: University of Chicago Press.- Comrie, Bernard. 1990. The world¿s major languages. Oxford: Oxford University Press.
- Croft, William. 2002. Typology and universals. 2nd edition (1st edition: 1990). Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Bibliografía de profundización
- Bosque, Ignacio & Violeta Demonte. 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa.- Dixon, R. M. W. 1994. Ergativity, (Cambridge Studies in Linguistics 69). Cambridge: Cambridge University Press.
- Fernández, Beatriz. 2007. Hizkuntzari itzulia 80 hizkuntzatan. Bilbo: UEU.
- Hawkins, John A. 1990. ¿A parsing theory of Word Order Universals¿. Linguistic Inquiry 21, 223-261.
- Hawkins, John A. 2004. Efficiency and complexity in Grammars. Oxford: Oxford University Press.
- Hualde, Jose Ignacio & Jon Ortiz de Urbina (eds.). 2003. A Grammar of Basque. New York / Berlin: Mouton de Gruyter.
- Huddleston, R. & G. K. Pullum. 2002. The Cambridge Grammar of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press.
- Jung Song, J. 2001. Linguistic Typology: Morphology and Syntax. Harlow: Longman Linguistics Library.
- Ladefoged, P. & I. Maddieson. 1996. The sounds of the World¿s Languages. London: Blacwell
- Manning, C. D. 1996. Ergativity. Argument structure and grammatical relations. Standford: CSLI.
- Mitxelena, K. 1981. ¿Galdegaia eta mintzagaia euskaraz¿. In Euskal Lingüística eta Literatura: Bide berriak. Bilbao: Universidad de Deusto. 57-81.
- Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2004. Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico y universalista. Madrid: Síntesis. (2ª edición).
- Osa, Eusebio. 1984. Euskararen hitz ordena komunikazio zereginaren arauera. Bilbo: EHU.
- Pinker, Steven. 1994. The Language Instinct. London: Penguin.
- Whaley, L. J. 1997. Introduction to typology. The Unity and Diversity of Language. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Enlaces
- Ethnologue:http://www.ethnologue.com/
- UNESCO, Endangered Languages:
http://www.unesco.org/new/en/unesco/themes/languages-and-multilingualism/endangered-languages/
- Linguamón, Casa de les llengües:
http://www10.gencat.cat/casa_llengues/AppJava/ca/index.jsp
- Lenguas del mundok (gaztelaniaz):
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo
- Amarauna (UNESCO Etxea), Munduko hizkuntzak euskaraz:
http://www.amarauna-languages.com
- UNESCO Katedra:
http://www.unesco-hizkuntza-katedra.ehu.es/p292-home/eu/
- WALS, World Atlas of Language Structures:
http://wals.info/index
- Foundation for Endangered Languages:
http://www.ogmios.org/