Materia

Contenido de XSL

El desarrollo de la educación inclusiva en la acción profesional del orientador

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Este master ofertado por la Facultad de Educación, Filosofia y Antropología tiene como objeto dotar de formación psicopedagógica y didáctica a alumnado licenciado y graduado en diferentes ámbitos. La asignatura "Desarrollo de la Escuela Inclusiva en la Acción Profesional del Orientador/a" se imparte dentro de un modulo general con la pretensión de desarrollar competencias relacionadas con la atención a la diversidad en la preparación de la actividad docente. Por lo tanto, esta asignatura ofrece una formación básica cara a que el profesorado en su desarrollo profesional centre la práctica educativa en claves de inclusión.



Con dicho fin se trabajarán las bases teórico-prácticas que definen la creación de espacios y de procesos de intervención educativa de carácter inclusivo, partiendo para ello de las funciones que desarrolla el/la orientador/a en el centro escolar.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
LAREKI ARCOS, ARKAITZUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado PlenoDoctorBilingüeDidáctica y Organización Escolararkaitz.lareki@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer los principios teóricos y analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa.35.0 %
Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo para promover el desarrollo de las capacidades de aprendizaje en el marco de una educación inclusiva30.0 %
Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención dirigidos a mejorar la educación inclusiva de los centros educativos y los sistemas relacionados35.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral153045
P. de Aula151530

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos15.00 %
Clases magistrales10.080 %
Lectura y análisis prácticos20.030 %
Presentaciones y comunicaciones20.040 %
Prácticas de aula10.080 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito20.0 % 20.0 %
Exposiciones40.0 % 40.0 %
Trabajos Prácticos40.0 % 40.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Considerando el carácter presencial del máster la evaluación de las competencias y de los conocimientos del alumnado se realizarán a través de la evaluación continua.



La evaluación continua de la asignatura considera:

- Trabajo individual (presencial y no presencial): 40%

- Trabajo realizado en grupos: 40%

- Práctica individual (mapa conceptual): 20%



La calificación final se obtendrá a partir de la media de las calificaciones en las diferentes tareas. Para aprobar la asignatura es necesario superar todos los apartados.



Para acceder a la evaluación continua es necesario asistir al 80% de las horas de la asignatura. El alumnado que no cumpla esta premisa tendrá que realizar una prueba final en la que se evaluará de toda la materia de la asignatura y las competencias necesarias para superar dicha asignatura en la fecha asignada dentro del periodo de exámenes.



La evaluación continua, si la situación así lo requiere, se realizará a través de eGela; subiendo a la plataforma los materiales necesarios (entregables, prácticas…), así mimo, la calificación se notificará a través de esta misma vía. Igualmente, el alumnado que tenga que realizar la prueba final lo hará a través de eGela en caso de que no fuera posible llevarla a cabo de forma presencial.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria, al igual que en la convocatoria ordinaria, el alumnado deberá acreditar el desarrollo o adquisición de las competencias en una prueba final que se realizará el día y hora establecidas por el centro. Se tratará de una prueba que atendiendo a los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, recogerá las lecturas teóricas y los trabajos prácticos realizados a lo largo de la asignatura.



A excepción del alumnado que tras seguir la evaluación continua en la convocatoria ordinaria no ha superado la asignatura; a este alumnado se le guardará la nota obtenida en los distintos apartados. En consecuencia, sólo tendrá que evaluarse del apartado o apartados pendientes.





Si la situación así lo requiere, la evaluación se realizará a través de eGela y la calificación se notificará a través de esta misma vía.

Temario

ESCUELA INCLUSIVA, SUS PRINCIPIOS, CIUDADANÍA.

CONSTRUIR UN ESPACIO PARA TODOS

PROCESOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN.

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE TODAS LAS PERSONAS Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

BARRERAS QUE HAY QUE SUPERAR PARA LA ESCUELA INCLUSIVA.

EL ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL DESARROLLO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA

ESCUELAS, AULAS Y PRÁCTICA EDUCATIVAS INCLUSIVAS

Bibliografía

Bibliografía básica

Ainscow. M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para la mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Alcudia, R., Del Carmen, M. Gavilán, P., Sacristan, J. G., Giné, N., López, F., Montón, M.J., Onrubia, J., Pérez, C., Sanmartí, N., Sentís, F., Tirado, V. y Viera, A.M. (2000). Atención a la diversidad. Barcelona: Grao.

Amber, D., & Martos, M. A. (2017). Ámbitos y funciones de los orientadores para la mejora educativa en secundaria en contextos retantes. Una mirada cruzada entre orientadores y directivos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 419-437.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Archidona (Málaga): Aljibe.

Ayerbe, P. (1996). La intervención educativa ante la desadaptación social. San Sebastián: Pax.

Bolívar, A. (2015). The Comprehensive School in Spain: A Review of its Development Cycle and Crises. European Educational Research Journal, 14(3-4), 347-363. Doi:10.1177/1474904115592496

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.

Echeita Sarrionandia, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: Narcea.

Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa. ¿De qué se excluye y cómo?. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(1), 1-24.

Escudero, J. M. y Sáez, J. (2006) (Coords.). Exclusión Social/Exclusión Educativa. Murcia: Diego Marín.

González-González, M. T. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.

Holzschuher, C. (2012). Cómo organizar aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Laparra, M. (Coord.) (2008). La fractura social se ensancha: intensificación de los procesos de exclusión en España durante 7 años. En Fundación FOESSA, VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014, (152-255). Madrid: Fundación Foessa.

Laparra, M. y Pérez, B. (Coord.) (2008). La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación. En Fundación FOESSA, VI Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España 2008., (53-88). Madrid: Fundación Foessa.

Mahillo, J. (1996) ¿Sábes enseñar? Manual para padres y profesores. Madrid: Espasa-Calpe

Martínez, B., Mendizábal, A. y Pérez-Sostoa, V. (2009). Una Oportunidad para que los jóvenes que fracasan en la escuela puedan salir de la zona de riesgo de exclusión. La experiencia de los Centros de Iniciación Profesional en la Comunidad Autónoma Vasca. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(3), 239-271. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42296/24239

Montolío, R. y Cervellera, L. (2008). Una escuela de todas (las personas) para todas (las personas). REICE, 6(2), 100-119.

Nieto, J.M. y Portela, A. (2008). La inclusión de la voz del alumnado en el asesoramiento para la mejora de las prácticas educativas. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(1), 1-26.

Parcerisa, A. (2000). Atención a la diversidad. Barcelona: Grao.

Puigdellivol, I. (2009). Escuela inlusiva ¿Necesidades Educativas Especiales? Donostia: UPV/EHU.

Solari, M. (2017). Humanizing school psychologists. The construction of a novice school psychologist’s model of professional identity/Humanizando a los orientadores educativos. El proceso de construcción del modelo de identidad profesional de una orientadora novel. Infancia y Aprendizaje, 40(3), 467-502. Doi:10.1080/02103702.2017.1341103

Stainback, S y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Subirats, J. (2006). Fragilidades vecinas. Narraciones biográficas de exclusión social urbana. Barcelona: Icaria.

Subirats, J. (2011). Transformaciones sociales y nuevas dinámicas educativas. Rizoma Freireano, 10, 1-19. Disponible en: http://www.rizoma-freireano.org/transformaciones-sociales-y-dinamicas-educativas-joan-subirats

Subirats, J. (2010). Ciudadanía e inclusión social. Barcelona: Fundación Esplai.

Susinos, T., & Rodriguez-Hoyos, C. (2010). La educación inclusiva hoy: reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 70(25-1) 15-30.

UDS Estatal De Educación (2009).Guía REINE. Reflexión Ética sobre la Inclusión en la Escuela. Madrid: FEAPS. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO19166/reine_inclusion.pdf



Bibliografía de profundización

Turnbull, A.P., Turnbull, H.R. y Kyzar, K. (2009). Cooperación entre familias y profesionales como fuerza catalizadora para una óptima inclusión: enfoque de los Estados Unidos de América. Revista de Educación, 349, 69-99Revista Iberoamericana de Educación (2000): ¿Equidad en la educación?. Número 23 Mayo- Agosto



REICE. Monográfico (2008): Educación Inclusiva. Vol 6 Nº 2 (Versión en línea)



RINACE. Monográfico (2011): Prácticas inclusivas en el aula. Vol 5 nº 2 (Versión en línea)



Revista de Educación. Monográfico (2009): La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo. Nº 349 Mayo-Agosto (Versión en línea)



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes