Materia

Contenido de XSL

Criterios de diseño sostenible en la construcción

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para afrontar el diseño de cualquier construcción y elemento constructivo teniendo en cuenta parámetros de sostenibilidad.

Se muestra al alumno las herramientas y metodologías al uso para la medida de la sostenibilidad en la construcción, a través de su aplicación a casos de proyectos constructivos reales.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
CUADRADO ROJO, JESUSUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeIngeniería de la Construcciónjesus.cuadrado@ehu.eus
DE LA PEÑA ARANGUREN, VICTOR FRANCISCOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeMáquinas y Motores Térmicosvictor.pa@ehu.eus
EGILUZ ELLAKURIA, ZIORTZAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctoraBilingüeMecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructurasziortza.egiluz@ehu.eus
GARMENDIA ARRIETA, LEIREUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeIngeniería de la Construcciónleire.garmendia@ehu.eus
GAZTELU ONAINDIA, UGAITZUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadDoctorBilingüeIngeniería de la Construcciónugaitz.gaztelu@ehu.eus
ROJI CHANDRO, EDUARDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeIngeniería de la Construccióneduardo.roji@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar y clasificar los impactos medioambientales generados en las diferentes etapas del proceso de construcción20.0 %
Identificar y clasificar los impactos económicos generados en las diferentes etapas del proceso de construcción20.0 %
Identificar y clasificar los impactos sociales generados en las diferentes etapas del proceso de construcción20.0 %
Establecer acciones encaminadas a reducir los posibles impactos generados20.0 %
Evaluar la sostenibilidad de una edificación20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral121830
Seminario6915
P. de Aula101525
P. Ordenador235

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación60.0 % 60.0 %
Ensayo, trabajo individual y/o en grupo30.0 % 30.0 %
Exposiciones10.0 % 10.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

- Capacidad de identificación de los parámetros fundamentales de sostenibilidad en el desarrollo de proyectos y obras.

- Criterios de selección de herramientas de aplicación para la medida de la sostenibilidad.

- Conocimientos para identificar criterios de sostenibilidad aplicables en diversos entornos.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Evaluación contínua a través de las herramientas y los porcentajes de calificación establecidos.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Prueba evaluatoria de valor 100 %



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Temario

1. El sector de la construcción y los impactos que genera. Sostenibilidad en construcción.

2. Métodos de evaluación de la sostenibilidad. Herramientas y metodologías

3. Normativa asociada a la sostenibilidad dentro del sector de la construcción

4. Herramienta MIVES y su aplicacion en el anejo 13 de la EHE 08

5. Indicadores parciales y globales de sostenibilidad.

6. Aplicaciones prácticas de valoración de la sostenibilidad en diferentes estructuras de hormigón según el anejo nº 13 de la EHE-08

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Documentación proporcionada por el profesorado que imparte la asignatura.

Bibliografía básica

- La medida de la sostenibilidad en edificación industrial. Modelo Integrado de Valor de Edificios Sostenibles (MIVES). Rojí, Eduardo, et al. Universidad del País Vasco, Universitat Politécnica de Catalunya. LABEIN. 1ª Edición: Noviembre 2006.

- Criterios ambientales para la recuperación de ruinas industriales. Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE (2000). Bilbao.

- Guía de Indicadores medioambientales para la empresa. IHOBE Sociedad Pública de Gestión Ambiental (1999). Ecología Social. Bilbao.

- Monografía sobre residuos de construcción y demolición. Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE (2004). Bilbao

- Guía de la Edificación Sostenible. Calidad Energética y Medioambiental en Edificación. Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (1999). Ministerio de Fomento, Instituto Cerdá.



- ISO/TS. 21929-1 2006. "Sustainability in building construction. Sustainability indicators. Part 1: Framework for the development of indicators for buildings

- Norma ISO/TS 21931-1: 2006. "Sustainability in building construction. Framework for methods of assessment for environmental performance of construction works. Part 1: Buildings.

- Norma ISO 14040: 2006. Environmental Management. Life cicle assessment. Principles and frameworks

- Norma ISO 15392: 2008 Sustainability in building construction General principles.

- Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08. Anejo 13. Ministerio de Fomento. Madrid. 2008.

Bibliografía de profundización

- Minnesota Sustainable Building Guidelines Version Beta (2003) Minnesota Departments of Administration and Commerce.



- PRé Product Ecology Consultants (2003). SimaPro 5.1. Single User. User Manual, Database Manual, Referente Manual, Tutorial Manual..



- The Analytic Hierarchy Process. Saaty, T.L. (1980). McGraw-Hill, New York..



- Arquitectura high tech y sostenibilidad. Slessor, C. (1997). Ed. Gustavo Gili, Barcelona.



- Guía de construcción sostenible Baño, A. Vigil-Escalera, A. (2005) Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), Madrid..



- Guía básica de la sostenibilidad Edwards, Brian (2004). Gustavo Gili, Barcelona. ISBN: 84-252-1951-5.



- Guía de especificaciones técnicas para la construcción sostenible de edificaciones de enresa Empresa nacional de residuos radiactivos. Soluciones ambientales (2007).



Revistas

Building & Envonment



Building Research and Information



Journal of Construction Engineering and Management



Journal of cleaner production







Enlaces

http://www.breeam.org/



http://www.athenasmi.org/links/index.html



http://www.lisa.au.com/credits.html



http://www.wbdg.org/wbdg_approach.php



http://www.arch.hku.hk/research/BEER/sustain.htm

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes