Materia

Contenido de XSL

Farmacología Molecular y Farmacogenética

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
CALLADO HERNANDO, LUIS FELIPEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado PlenoDoctorBilingüeFarmacologíalf.callado@ehu.eus
DIEZ ALARCIA, REBECAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaPersonal Doctor InvestigadorDoctoraNo bilingüeFarmacologíar.diezalarcia@ehu.eus
ERDOZAIN FERNANDEZ, AMAIA MAITEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeFarmacologíaamaia_erdozain@ehu.eus
GABILONDO URQUIJO, ANE MIRENUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeFarmacologíaane.gabilondo@ehu.eus
HORRILLO FURUNDARENA, IGORUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeFarmacologíaigor.horrillo@ehu.eus
MEANA MARTINEZ, JOSE JAVIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeFarmacologíajavier.meana@ehu.eus
ORTEGA CALVO, JORGEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeFarmacologíajorge.ortega@ehu.eus
PEÑAGARIKANO AHEDO, OLGAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaPersonal Doctor InvestigadorDoctoraNo bilingüeFarmacologíaolga.penagarikano@ehu.eus
RIVERO CALERA, GUADALUPEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeFarmacologíaguadalupe.rivero@ehu.eus
URIGUEN ECHEVERRIA, LEYREUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaPersonal Doctor InvestigadorDoctoraNo bilingüeFarmacologíaleyre.uriguen@ehu.eus

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral141630
Seminario181634
P. Laboratorio122335
P. Ordenador62026

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas70.050 %
Lectura y análisis prácticos10.00 %
Manejo de equipos e instalaciones experimentales20.050 %
Presentaciones y comunicaciones15.033 %
Trabajos con equipos informáticos10.050 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación16.0 % 20.0 %
Debate crítico en el aula10.0 % 20.0 %
Examen tipo test10.0 % 20.0 %
Exposiciones10.0 % 20.0 %
Trabajos Prácticos10.0 % 20.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

- Presencia y participación en las actividades.

- Preparación, discusión y defensa de trabajos.

- Examen de múltiple elección.

- Entrega de la publicación analizada.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

- Prueba escrita del programa completo de la asignatura. La prueba se realizará el día 10 de septiembre a las 16:00.

Temario

Tema 1. Bases moleculares de la selectividad farmacológica. Las dianas biológicas de los fármacos. Receptores, canales, enzimas y proteínas transportadoras.

Tema 2. Modelos moleculares de la interacción entre fármaco y diana. Agonismo y antagonismo farmacológico. La cuantificación del efecto farmacológico. Análisis de la relación dosis/respuesta.

Tema 3. Estructura molecular de GPCR y otras dianas farmacológicas. Vías de señalización. Selectividad funcional o "agonist bias". Dimerización/oligomerización de receptores.

Tema 4. La cinética de los fármacos en los tejidos. El curso temporal del efecto farmacológico.

Tema 5. El uso prolongado de los fármacos: tolerancia y dependencia a fármacos. Regulación de dianas y de sistemas de señalización. Estructura y regulación de las enzimas metabolizadoras de fármacos.

Tema 6. Bases genéticas de la respuesta individual a fármacos: farmacogenética. Farmacogenética del metabolismo de fármacos: farmacocinética genética. Farmacogenética de las dianas biológicas de fármacos: farmacodinamia genética.

Tema 7. Modelos animales en investigación biomédica. El animal de laboratorio. Modelos animales en estudios traslacionales. Generación de modelos animales de experimentación. Caracterización fenotípica de modelos animales. Técnicas de estudio y manipulación de circuitos implicados en procesos neuroconductuales. Aplicación a enfermedades neuropsiquiátricas.





TEMARIO PRÁCTICO

Práctica 1. Ensayo bioquímico y funcional in vitro del receptor opioide µ para la determinación de sus propiedades farmacológicas.

Práctica 2. Análisis de datos experimentales mediante el programa GraphPad Prism®. Interpretación de resultados.



Bibliografía

Bibliografía básica

- Rang y Dale - Farmacología (9ª edición). JM Ritter, R Flower, G Henderson, YK Loke, D MacEwan, HP Rang. Elsevier España, 2020. ISBN: 9788491135586

- Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapeútica” (13ª edición). LL Brunton, R Hilal-Dandan, BC Knollmann. McGraw-Hill (2019). ISBN: 9786071506412

- Farmacología humana (6ª edición). J Flórez. Elsevier-Masson, 2014.ISBN: 9788445823163

- Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica (2ª edición). M Ruiz Gayo y M Fernández Alfonso. Editorial Médica Panamericana, 2013. ISBN: 9788498355987

- Molecular pharmacology. A short course. T Kenakin. Blackwell Science, 1997. ISBN: 9780865425408

- A Pharmacology Primer. Techniques for more effective and strategic drug discovery (5th edition). TP Kenakin. Academic Press, 2018. ISBN: 9780128139578

- GPCR molecular pharmacology and drug targeting. A Gilchrist. John Wiley and Sons, 2010. ISBN: 9780470307786

- Quantitative Molecular Pharmacology and Informatics in Drug Discovery. M Lutz. T Kenakin. John Wiley and Sons, 2000. ISBN: 9780471988618

- Receptores para neurotransmisores. JA García-Sevilla, A Pazos. Ediciones en Neurociencias, 2003.

- Ion Channels. SA Siegelbaum, JD Koester. En: “Principles of Neural Science” (6th edition). ER Kandel, JD Koester, SH Mack, SA Siegelbaum. McGraw Hill, 2021. ISBN: 9781259642234

- Farmacogenética y farmacogenómica. En: Velázquez, Farmacología Básica y Clínica (19ª edición). P Lorenzo et al. editores. Editorial Médica Panamericana, Madrid 2018. ISBN: 9786078546077

- Pharmacogenetics (2nd edition). W Weber. Oxford University Press, 2008. ISBN: 9780195341515

- Pharmacogenetics and individualized therapy. A-H Maitland-van der Zee, AK Daly. John Wiley & Sons, 2012.ISBN: 9780470433546

- Principles of Pharmacogenetics and Pharmacogenomics. RB Altman, D Flockhart, DB Goldstein. Cambridge University Press, 2012.ISBN: 9781139051194

- Textbook of personalized Medicine (3rd edition). KJ Kewal. Springer, 2021. ISBN: 9783030620806.

- Handbook of Laboratory Animal Science, Volume I: Essential Principles and Practices (3rd edition). J Hau, SJ Schapiro. CRC Press, 2010. ISBN: 9781420084559

- What's Wrong With My Mouse? Behavioral Phenotyping of Transgenic and Knockout Mice (2nd edition). JN Crawley. John Wiley & Sons, 2007. ISBN: 9780470119044





















Enlaces

- IUPHAR/BPS Guide to PHARMACOLOGY: https://www.guidetopharmacology.org/. Base de datos de acceso abierto sobre las relaciones ligando-diana-actividad.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes