Materia

Contenido de XSL

Técnicas informativas y de comunicación actuarial

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En esta asignatura se desarrollan conocimientos relacionados con la información que divulgan las empresas aseguradoras y, en menor medida, los bancos. En concreto, se analizará normativa acerca de:



1. Información contable:

a) Normativa NIIF/IRFS 17 sobre Contratos de seguro

b) Normativa NIIF/IFRS 9 sobre Instrumentos financieros



2. Información no financiera: normativa vigente acerca de la difusión de información no financiera por parte de las empresas europeas y, en particular, españolas



Durante las sesiones de clase, se alternarán explicaciones teóricas con la realización de ejercicios prácticos.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
CUBAS DIAZ, MAITEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctoraBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadmaite.cubas@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Capacidad para utilizar las aplicaciones informáticas para la resolución y valoración de modelos actuariales.50.0 %
Capacidad para automatizar los cálculos de las operaciones actuariales.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral2537.562.5
Seminario101525
P. de Aula101525

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas15.0100 %
Estudio de casos30.0100 %
Trabajo Personal del Alumno/a67.50 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito40.0 % 60.0 %
Trabajos Prácticos40.0 % 60.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

- Conocimiento de la normativa NIIF/IRFS 17

- Aplicación de la normativa NIIF/IFRS 17

- Comprensión de los estados financieros en los que se ha aplicado la normativa NIIF/IFRS 17

- Conocimiento de la normativa NIIF/IRFS 9

- Aplicación de la normativa NIIF/IFRS 9

- Comprensión de los estados financieros en los que se ha aplicado la normativa NIIF/IFRS 9

- Conocimiento de la normativa acerca de divulgación de información no financiera

- Compresión de los estados de información no financiera

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

EVALUACIÓN CONTINUA



Para realizar la evaluación continua se exige una asistencia mínima del 70% de las sesiones. En ese caso, la evaluación se realizará mediante diferentes trabajos y tareas que se irán planteando durante el curso, entre los cuales tendrá más peso un trabajo de aplicación de la normativa IFRS/NIIF 17. Se deberán aprobar todos los trabajos y tareas (obtener una puntuación de, al menos, 5 sobre 10 en cada uno de ellos) para poder superar la asignatura.



En todos los casos de indicio de actividades fraudulentas (Plagio, copia,...) en el desarrollo de las pruebas o trabajos dará lugar a la no superación del curso académico y, a las acciones disciplinarias contempladas en la normativa.



En caso de querer que no corra convocatoria deberá presentarse la pertinente renuncia a la evaluación.





EVALUACIÓN FINAL



En caso de no realizar la evaluación continua, la evaluación en la convocatoria ordinaria se realizará mediante un examen teórico-práctico, que cubrirá todo el temario de la asignatura y tendrá un peso del 100% de la nota. Para superar la asignatura deberá obtenerse una puntuación de, al menos, 5 sobre 10 en el mismo.



En todos los casos de indicio de actividades fraudulentas (Plagio, copia,...) en el desarrollo de las pruebas o trabajos dará lugar a la no superación del curso académico y, a las acciones disciplinarias contempladas en la normativa.



En caso de querer que no corra convocatoria deberá presentarse la pertinente renuncia a la evaluación.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

EVALUACIÓN CONTINUA



Para quienes hayan realizado la evaluación continua, se guardará para la convocatoria extraordinaria la nota de los trabajos realizados (y superados) durante el curso y se evaluará nuevamente la parte no aprobada en la convocatoria ordinaria, esta vez mediante un examen teórico-práctico. El peso del examen se corresponderá con el del/de los trabajo/s o la/s tarea/s no aprobado/s inicialmente y se deberá obtener, en promedio, una puntuación de, al menos, 5 sobre 10 entre todos los elementos evaluables para superar la asignatura.



En todos los casos de indicio de actividades fraudulentas (Plagio, copia,...) en el desarrollo de las pruebas o trabajos dará lugar a la no superación del curso académico y, a las acciones disciplinarias contempladas en la normativa.



En caso de querer que no corra convocatoria deberá presentarse la pertinente renuncia a la evaluación.





EVALUACIÓN FINAL



En caso de no haber realizado la evaluación continua, la evaluación en la convocatoria extraordinaria se realizará mediante un examen teórico-práctico, que cubrirá todo el temario de la asignatura y tendrá un peso del 100% de la nota. Para superar la asignatura deberá obtenerse una puntuación de, al menos, 5 sobre 10 en el mismo.



En todos los casos de indicio de actividades fraudulentas (Plagio, copia,...) en el desarrollo de las pruebas o trabajos dará lugar a la no superación del curso académico y, a las acciones disciplinarias contempladas en la normativa.



En caso de querer que no corra convocatoria deberá presentarse la pertinente renuncia a la evaluación.

Temario

BLOQUE 1: LA NORMATIVA NIIF/IFRS 17



- Tema 1: Introducción

- Tema 2: Conceptos básicos y alcance

- Tema 3: Combinación de contratos de seguro, separación de componentes y agrupación de contratos de seguro

- Tema 4: Reconocimiento y baja de contratos

- Tema 5: Medición (1): Enfoques y reconocimiento inicial

- Tema 6: Medición (2): Medición posterior de contratos no onerosos en el Enfoque General

- Tema 7: Medicición (3): Medición posterior de contratos onerosos en el Enfoque General

- Tema 8: Medición (4): Medición posterior en el Enfoque de Asignación de la Prima (PAA)

- Tema 9: Medición (5): Tratamiento de los flujos por adquisición de contratos de seguro



BLOQUE 2: LA NORMATIVA NIIF/IFRS 9



- Tema 1: Introducción

- Tema 2: Clasificación de los instrumentos financieros

- Tema 3: Valoración al coste amortizado

- Tema 4: Valoración al valor razonable (VR) con cambios en otro resultado global/integral (ORI)

- Tema 5: Valoración al valor razonable (VR) con cambios en resultados



BLOQUE 3: EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA



- El estado de Información No Financiera



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Los apuntes preparados por el profesorado para la asignatura se encontrarán en egela. También se podrán encontrar los enunciados de los ejercicios en la misma plataforma.

Bibliografía básica

- NIIF/IFRS 17 (última redacción)

- NIIF/IFRS 9 (última redacción)

Bibliografía de profundización

- Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014 , por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos



- Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.

Enlaces

- https://www.youtube.com/playlist?list=PLrLeeuMbuaUeLNX7Qoqlq7Oh3csegFwYn

Contenido de XSL

No ha sido posible cargar el contenido, inténtelo más tarde. En caso de que el problema persista contacte con el CAU (Tlf: 946014400 / Email: cau@ehu.eus / Web: https://lagun.ehu.eus).